12 abr. 2025

Ministro brasileño revela bloqueo de venta de respiradores a Paraguay

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, reveló cómo bloqueó la venta de respiradores al Paraguay en el marco de la lucha contra el Covid-19. El caso guarda relación con los 50 respiradores que fueron retenidos en territorio brasileño el pasado abril.

Según la publicación del medio brasileño Folha de São Paulo, el ministro de Economía, Paulo Guedes, informó en una reunión a los sectores de comercio y servicios que habían actuado “fuera del campo” para realizar un bloqueo informal para la exportación de respiradores a Paraguay, Italia y Macedonia del Norte, en el marco de la lucha contra el Covid-19.

Tal operación guarda relación con los 50 respiradores que fueron adquiridos por el Ministerio de Salud, a través de la vía de excepción, pero que no pudo salir de Brasil debido a las medidas adoptadas en el vecino país ante la pandemia.

En abril pasado, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, había informado que se desconocía si la retención fue bajo la figura de una ley o un decreto presidencial, por lo que el proveedor tuvo que devolver el dinero.

Lea más: 50 respiradores para Paraguay fueron retenidos en Brasil

Sin embargo, de acuerdo con la publicación del medio brasileño, el ministro Guedes dijo que el bloqueo se realizó bajo mecanismos discretos para determinar una operación de tortugas en las autoridades fiscales y porque el Gobierno no podría simplemente prohibir las exportaciones.

“Trabajamos duro para tratar de aumentar la producción de ventiladores pulmonares. Y luego tomé una medida de campo adicional porque, al mismo tiempo, Paraguay..., todos pidieron un ventilador, una máscara... Macedonia, Italia... Y luego recuerdo que llamé al IRS y dije: Miren, el ministro de Salud (en ese momento Luiz Henrique Mandetta) dijo que los brasileños van a morir por falta de ventilador pulmonar, no necesito decir nada más. Luego, al mismo tiempo, el IRS bloqueó una exportación aquí, bloqueó otra, bloqueó otra allí ”, dijo Guedes, según reproduce Folha.

La publicación menciona que el secretario de Estado brasileño calificó que el trato fue dramático y justificó que fue cauteloso en los procedimientos, porque Brasil está en proceso de firmar un acuerdo con la Unión Europea y está tratando de unirse a la OCDE.

“Las restricciones a las exportaciones podrían generar fricciones entre países”, afirma el medio.

Nota relacionada: Cancillería explica por qué Brasil retuvo respiradores comprados por Paraguay

Tras esta situación, el pasado 1 de junio el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció que Brasil cedería a Paraguay 50 de los 1.000 respiradores que le fueron donados por Estados Unidos en el marco de un acuerdo de cooperación en salud entre los dos países más afectados por el Covid-19 en el mundo.

Los respiradores, equipos médicos esenciales para atender a los pacientes más graves de coronavirus, se han convertido en blanco de disputas entre países debido a la alta demanda y a la incapacidad de China, el mayor proveedor mundial, en atender todas las encomiendas.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.