La confirmación de su llegada al país la hizo la Presidencia de la República, sin más detalles, mientras que desde el Ministerio de Industria y Comercio (cuyo titular, Javier Giménez, es quien está oficiando de negociador por Paraguay en temas de la binacional) se mencionó una eventual reunión, pero “sujeta a oficialización”. En Cancillería no están al tanto de alguna reunión con el funcionario brasileño.
Al tiempo de mencionar que la intención de Paraguay es que la tarifa aumente a USD 22 por kilovatio/mes (KW); actualmente la cifra es de USD 17 por kilovatio/mes (KW), según publicó www.cnnbrasil.com.br, y coincidió con otro portal (www.valor.globo.com) en que hoy habrá una reunión en Asunción entre el representante de Brasil y autoridades de Paraguay.
“El gobierno (brasileño) no permitirá aumentos en la factura eléctrica al negociar las tarifas de la hidroeléctrica binacional de Itaipú con Paraguay (…) El presidente Lula decidió que no aumentaremos las tarifas energéticas para los consumidores brasileños”, afirmó el ministro del vecino país a medios de Brasil.
Según Silveira, Brasil aceptará negociar el valor de la tarifa, siempre y cuando se defina una compensación por cualquier aumento. Subrayó, sin embargo, que no hay compensaciones suficientes para el valor propuesto por el gobierno paraguayo. “Tenemos que salir del círculo vicioso de negociaciones casi anuales con Paraguay. Por eso traemos una solución estructurante que responda a los intereses de ambos”, añadió, según CNN Brasil.
Anexo C. Por su parte, Valor afirmó que el gobierno brasileño pretende garantizar que el Anexo C del Tratado de Itaipú sea concretado rápidamente. “La idea sería un acuerdo entre los dos países en un plazo de hasta siete meses para que los términos definidos sean luego sometidos a la aprobación de los Congresos de ambos países”, sostuvo el citado medio.
A principios de este mes, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, había confirmado que se pasaría la página con Brasil y que el acuerdo en torno a la binacional se basa en tres puntos: una tarifa beneficiosa para ambos países, compensaciones para el lado paraguayo y el inicio de las negociaciones para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú. Recordemos que el Comité de Estudios para la Evaluación del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (Cecuse), organismo del Brasil, había determinado que una vez saldada la deuda por la construcción de la hidroeléctrica, la tarifa tendría que haber bajado hasta los USD 10,77 por kilovatio/mes (KW).