10 feb. 2025

Ministro chileno pide a Mercosur avanzar en el acuerdo con la UE

El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, pidió a los países del Mercosur estar menos “a la defensiva” ante las exigencias medioambientales de la Unión Europea (UE) para poder avanzar en el acuerdo comercial entre ambos bloques, según informó EFE.

“Europa se ha equivocado con el Cono Sur, pero se equivoca el Cono Sur si no reconoce que hay que buscar un sistema en el que se premie a los alimentos que proceden de una mayor impecabilidad (ambiental)”, afirmó, añadiendo que no está de acuerdo con el “lenguaje” usado por el Mercosur frente a la prohibición de la UE de importar productos procedentes de áreas deforestadas. “No creemos en el feudalismo de atrincherarse frente a un desafío global urgente, no nos puede dar lo mismo que se estén quemando intencionalmente los bosques”, apuntó, en referencia a la ola de incendios en la región. “Es importante buscar avanzar en protocolos y en vigilancia, pero no criminalizar”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.