24 abr. 2025

Ministro compara a quienes dudan de la macroeconomía con estudiantes de la UNA

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos hizo una defensa a la macroeconomía del país, criticó a quienes no la valoran y los comparó con estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Los universitarios protestan por el Arancel Cero.

Carlos Fernández V..jpg

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Uno de los debates permanentes en el país es sobre los efectos de la macroeconomía y la microeconomía en la población. En la mayoría de los casos surgen reclamos de que “los grandes números” no se sienten en los “bolsillos” de la ciudadanía.

Sobre ese tema fue consultado este martes el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien realizó una férrea defensa a la política económica del país e incluso con una comparación no tan amistosa en un momento álgido.

Lea más:Bien en la macro... ¿y en el bolsillo?

El secretario de Estado señaló que el dólar se mantiene estable desde hace 20 años como uno de los argumentos para destacar la macroeconomía. Señaló que sería diferente el escenario si la moneda estadounidense estaría en la actualidad a G. 30.000, 40.000 o 50.000.

“Entonces, muchas veces no apreciamos el efecto que tiene la macroeconomía en nuestros bolsillos o no queremos apreciar. Pareciera ser que somos estudiantes de la UNA”, afirmó con tono irónico en una entrevista con la 780 AM.

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) piden la derogación de la Ley Hambre Cero, que eliminó el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, el cual financiaba el Arancel Cero y otros programas. Si bien, la normativa incluyó una cláusula de blindaje de la gratuidad de aranceles con recursos del Tesoro, los estudiantes desconfían de su cumplimiento.

Nota relacionada: Universitarios no confían en blindaje del Gobierno al Arancel Cero

Son varias las facultades cuyos estudiantes se declararon en paro y toma. Entre ellas, Ciencias Sociales, Arquitectura, Diseño y Arte; Medicina, Politécnica, Ciencias Exactas y Naturales; Filosofía, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias y Ciencias Económicas forman parte de la medida de fuerza.

Desde el Gobierno sostienen que los universitarios no quieren entender que los fondos siguen blindados y dejan entrever que la movilización iniciada el pasado viernes tiene otros fines políticos.

Valdovinos destacó que “la gran estabilidad” de los últimos 20 años de la macroeconomía genera para el país un escenario positivo y lo comparó con Argentina, donde el tipo de cambio sufre una variación a diario “y eso genera una cantidad de impacto negativo en el bolsillo de mucha gente”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7467 que exonera impuestos y tasas para la realización de eventos deportivos de relevancia internacional.
Padres de familia, cansados de los reclamos no escuchados, decidieron tomar una escuela en Santa Rosa del Aguaray, debido a la falta de aulas, rubros docentes y kits escolares. Los alumnos dan clases bajo árboles.
El conductor de un automóvil solicitó tanque lleno, hizo calibrar la rueda de su rodado y luego huyó sin pagar. El robo del combustible sucedió en Villa Elisa, Departamento Central.
Autoridades incautaron plásticos y otros residuos sólidos tras allanar tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El diputado colorado Derlis Rodríguez mandó un escribano al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con el fin de que se rectifique o ratifique en sus expresiones, tras supuestamente vincularlo al crimen organizado en un chat filtrado.
El Gobierno Nacional designó como organización terrorista al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica a la par de ampliar las anteriores designaciones hechas contra Hamás y Hezbolá.