25 abr. 2025

Ministro cree que se llegó al pico de casos y puede ser prolongado

Julio Mazzoleni, titular de MSP.

Julio Mazzoleni, titular de MSP.

En lo más alto. Con los numerosos casos que se confirman cada día, se podría estar ya en la cúspide de casos.

El anuncio fue realizado por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, durante la habitual conferencia de prensa de los viernes.

“¿Cuándo llega el famoso pico? Bueno, es muy probable que estemos en ese pico en estos momentos. Estamos hablando de la cúspide de la epidemia, esa cúspide puede ser prolongada en el tiempo. Depende mucho de que podamos seguir haciendo lo que veníamos haciendo para poder seguir aplanando la curva”, señaló Mazzoleni.

Describió que este es un momento crítico y un punto de inflexión para el país.

Manteniendo las medidas de prevención, se evitará que la curva tenga una mayor altura y sea más manejable. También se logrará que el sistema de salud siga respondiendo como lo viene haciendo hasta ahora, agregó

Comentó también que el número de afecciones de salud que aparecían en la época invernal se redujo notablemente. Otro aspecto que resaltó es que con la cantidad de camas que se sumaron a terapia intensiva se pudo dar respuesta a la demanda.

Mapeo

Mazzoleni destacó que la duplicación de casos pasó de 15 a 22 días. El director de Vigilancia de la Salud, doctor Guillermo Sequera, había dicho a ÚH que en su peor momento muchos países doblaban el número de contagios entre tres y cuatro días.

En las últimas tres semanas la cantidad de casos fue una desaceleración de casos. Según los datos de Salud, las cifras fueron 5.300, 5.400, 5.692. Esto marca una diferencia de la curva empinada de semanas anteriores.

“En este momento se puede apreciar que esto se va suavizando. Lo propio puede apreciarse en el caso de Asunción, también el ascenso acelerado en las últimas tres semanas tiende a estabilizarse. En Central, si bien sigue habiendo un crecimiento, también se aprecia una suerte de estabilización”, enfatizó el ministro de Salud.

Con respecto a la posibilidad de abrir las fronteras con Argentina, mencionó que dependerá de la voluntad de dicho país y su situación epidemiológica.

Con respecto al costo que ha representado la pandemia para la salud pública en el país, señaló que es muy difícil estimar una cifra aproximada. Sin embargo, destacó que genera un impacto enorme. “No me animo a decirlo ahora, pero es un costo enorme”, expresó el titular de Salud Pública.

Por otro lado, se mostró un tanto decepcionado por las celebraciones que se hicieron en el Este del país cuando se anunció la reapertura de la frontera.

Sobre este punto mencionó que no será precisamente el turista quien diseminará el virus, sino las personas que no cumplen con las medidas como el lavado de manos, el distanciamiento social y el uso correcto del tapaboca.