13 feb. 2025

Ministro de Corte esperaba máxima sanción para fiscala: “En el proceso había errores muy graves”

Alberto Martínez Simón, el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) miembro del JEM, manifestó que “le parecieron graves” las omisiones y errores cometidos por la fiscala Stella Mary Cano en la causa que investigó al ex intendente de Asunción Mario Ferreiro.

Mario Ferreiro, cuando prestó declaración ante la fiscala Stella Mary Cano.

La fiscala Stella Mary Cano cuando tomó declaración a Mario Ferreiro (d), en compañía de Guillermo Ferreiro (i).

El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Martínez Simón, dijo a radio Monumental 1080 AM este miércoles que correspondía aplicar la máxima sanción, la remoción, a la fiscala Stella Mary Cano, por el caso de Mario Ferreiro.

“Me parecieron graves las omisiones y los errores de la fiscala enjuiciada, por eso votamos por la máxima sanción. Pero, otros colegas decidieron por el apercibimiento y terminó en la aplicación del apercibimiento”, expresó.

La causa contra el ex intendente de Asunción, conocida como Asado de Fin de Semana, terminó con su absolución. El Tribunal de Sentencia había dicho que no se pudieron probar los hechos, por lo que se presume que el proceso se habría montado.

Lea más: Tildan de “agresión miserable” la leve sanción del JEM a fiscala en caso Mario Ferreiro

Martínez Simón cuestionó los puntos vinculados a la formulación de acusaciones que realizó en ese entonces la investigadora del caso, sin el desarrollo posterior de pruebas y sin reunirse elementos del tipo penal.

“Un manejo muy displicente con respecto a los tipos penales. En el proceso penal había errores muy graves”, prosiguió.

El ministro explicó que la ley exige una mayoría importante en el jurado para sancionar y destituir, como una forma de proteger su figura y garantizar su convencimiento sobre la ocurrencia de los hechos que ameritan una sanción.

Sin embargo, en el caso de Cano quedó probado su mal desempeño de funciones.

Le puede interesar: Cartismo hace pesar su mayoría en el JEM y apercibe a la fiscala Stella Mary Cano

El cartismo hizo pesar su mayoría en el JEM con los votos de Alicia Pucheta, Enrique Berni, Orando Arévalo y Derlis Maidana a favor del apercibimiento, la medida más leve.

Los hechos cuestionados a la fiscala fueron que habría acusado y solicitado condena por el hecho punible de tráfico de influencias, sin siquiera manifestar en qué consistirían los hechos.

Además, de acusar por lesión de confianza sin explicar cómo pretendía demostrar que la obra pública pagada no existía o algún tipo de perjuicio patrimonial causado que fundamente la acusación.

La denuncia en su contra fue presentada por el abogado Guillermo Ferreiro, representante legal de Mario Ferreiro.

Más contenido de esta sección
El suboficial Gustavo Florentín, acusado de matar al joven liberal Rodrigo Quintana, habría formado parte de una banda de asaltantes a las órdenes del Clan Rotela, según datos que maneja la Policía. El uniformado, que sigue en actividad, fue detenido tras un procedimiento en Areguá.
El Ministerio Público pidió prisión para un joven luego de agredir a su madre y prender fuego a su casa en Presidente Franco. Mientras que en Minga Guazú, se requiere la misma medida para un hombre que golpeó con un cinto a su esposa embarazada de siete meses.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con temperaturas que podrían llegar a los 40°C. Se mantiene la probabilidad de chaparrones y tormentas eléctricas.
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) finalmente publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción diciembre pasado.
En redes sociales circuló un video donde aparece una llamativa solución aplicada por los motociclistas para evadir el calor, una suerte de toldo móvil para instalar en las motocicletas.
La Fiscalía abrió este miércoles una causa para investigar al ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) por la presunta comisión de asociación criminal y otros delitos, tras la divulgación de audios con el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que evidencian un supuesto esquema de corrupción.