04 may. 2025

Ministro de Defensa cree que se harían ajustes con la DEA

31136410

Óscar González, ministro.

El Consejo de Defensa Nacional (Codena), encabezado por Cíbar Benítez e integrado por el ministro de Defensa, Oscar González; del Interior, Enrique Riera; de Inteligencia, Marco Alcaraz y otras áreas que involucran a la seguridad, mantuvieron ayer una reunión tempranera con el presidente de la República, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga, luego de la confirmación de la continuidad de la cooperación con la DEA.

“No hay nada nuevo, solamente que se confirma la cooperación, pero las operaciones nunca fueron interrumpidas. Eso continuó siempre igual, y durante el año se van a hacer seguramente los ajustes que se consideren pertinentes; pero básicamente continúa la cooperación de la misma forma, y, por supuesto, que es una noticia muy buena para el combate al crimen organizado, porque siempre juntos somos más fuertes”, sostuvo el ministro de Defensa.

El plazo de 90 días para el retiro de la DEA del país se cumplió el jueves. El 6 de diciembre, el titular de la Senad remitió la nota por la que daba por terminada la cooperación y la agencia antidrogas de Estados Unidos respondió que iniciaba por tanto un inventario para retirar todos sus equipos, tecnología y concluir los programas de capacitación, entre otros.

Más contenido de esta sección
CASO DE CORRUPCIÓN? Presuntamente habría entregado parte de fondos Covid a asociación.
UNA SOLA DJ. Aunque había sido intendente y gobernador, recién como senador rindió cuentas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.
Oficialismo está impulsando más cambios a leyes electorales que despiertan temores hasta en las propias filas del Partido Colorado. Preocupa plan para reducir plazos de inscripción de candidaturas.
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.