22 feb. 2025

Ministro de Economía de Paraguay: “Al final China se va a comer todo el espacio” comercial

América Latina y Europa “no están explorando todas las ventajas competitivas que tienen ambos bloques”, asevera el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien tiene claro que por ello “finalmente va a ser China quien se coma todo el espacio” comercial y de inversiones en Latinoamérica.

Ministro de Economía de Paraguay: "Al final China se va a comer todo el espacio" comercial

Ministro de Economía paraguayo, Carlos Fernández Valdovinos, previa a su participación en la reunión entre ministros de ese ramo de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) hoy en Santiago de Compostela (norte de España).

Macarena Soto/EFE

Previa a su participación en la reunión entre ministros de ese ramo de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), en Santiago de Compostela (norte de España), el ministro de Economía de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, recuerda que esta penetración del gigante asiático en la región le está dando “acceso a sus recursos naturales”.

“China está siendo muy agresiva aprovechándose de todas las dificultades económicas de muchos países en términos de financiamiento y ellos están teniendo acceso a muchos recursos naturales”, explica el titular, quien asumió hace un mes en el Gabinete del presidente Santiago Peña.

Le puede interesar: Bonos, endeudamientos y menos cargos: Lo que contempla el nuevo proyecto económico de Peña

Por ello considera que Europa y América Latina, que cuentan con “lazos históricos”, deben “seguir buscando los diferentes canales” para las inversiones. “Pareciera que China fuera realmente Europa, que esté mucho más cerca de lo que debería estar, por distancia geográfica y por los lazos históricos”, insistió.

El ministro se refirió también a la decisión de Paraguay de ser uno de los pocos países latinoamericanos que no tiene relaciones diplomáticas con China (sino con Taiwan), aunque sí comerciales: “Nos gusta comerciar, pero no que nos digan quiénes tienen que ser nuestros amigos”, señaló.

Acuerdo Mercosur

El paraguayo se mostró muy crítico con Europa por “haber cambiado las reglas del juego” en la negociación del acuerdo comercial con el Mercosur, que dura ya dos décadas y ha estado cerca de cerrarse en los últimos años, pero nuevas condiciones medioambientales europeas han retrasado la rúbrica, según el bloque latinoamericano.

Un análisis que comparte Fernández, quien, con un símil futbolístico resume la situación: “Si uno está jugando un partido con unas reglas, al minuto 94 no puedes cambiarlas”, argumentó para luego agregar. “Si tanto preocupa la cuestión ambiental yo no sé cuán estrictos son los chinos con la cuestión ambiental cuando hacen la explotación de estos recursos naturales”, ironizó.

Sepa más: Fernández Valdovinos apunta a mejorar la “eficiencia” con el ministerio de economía

Así, insiste en que ambas partes estaban “en la línea de llegada” y la UE “la mudó 20 metros”. “En cualquier negocio, público o privado, eso no se puede hacer, si hubiera sido tan preocupante lo hubieran metido en la negociación, en ningún momento surgió esto, se llegó a un acuerdo final y cinco años después nos cambian la linea de llegada”, opinó.

Con ello, pide “concretar el acuerdo” para lograr “una situación en la que todos ganemos” y apunta a que la reunión de Santiago de Compostela de este viernes puede ser " muy interesante para realizar este relanzamiento” de las relaciones.

“En América Latina no le tenemos miedo a ese tipo de acuerdos, ninguno es perfecto al 100%, probablemente vamos a tener opciones de mejorar”, enfatiza Fernández antes de invitar a mover ficha con rapidez: “Hay mucho por ganar, estamos perdiendo el tiempo”, remarcó.

La presencia de España

El ministro paraguayo cree que su país tiene que “hacer mucho más esfuerzo para dar a conocerse” como un “país creíble y previsible” de cara a posibles inversiones extranjeras así como que “España podría estar mucho más presente” en el comercio latinoamericano.

“A comienzos de los 90 estuvo mucho más, hubo mucha gente invirtiendo, quizá no fueron las mejores experiencias para muchas empresas, pero se quemaron con la leche y cuando ven la vaca se ponen a llorar, pero hay que saber diferenciar, América Latina tiene mucho en común pero también es muy diferente” entre países.

Lea más: Carlos Fernández dice que no viola ley de puertas giratorias y plantea crear un Ministerio de Economía

A pesar de ello, tiene claro que “estratégicamente” el principal socio de Paraguay debe ser Brasil, “desde el punto de vista político, social y económico” y aspiran a que este “gigante” empiece a importar parte de los productos que compra a China, desde su vecino Paraguay.

“Queremos reemplazar lo que traen de China, o una parte, que son 100 mil millones de dolares al año, el brasileño puede invertir en Paraguay, en Paraguay se generan 30.000 puesto de trabajo al año, el brasileño gana dinero, y Paraguay gana con la generación de empleo, todos ganamos”, sugiere.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.