10 feb. 2025

Ministro de Economía está abierto a cambios a la ley de superintendencia en el Congreso

Ante confusiones y críticas al proyecto de ley de superintendencia de pensiones y jubilaciones, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirma que se pueden borrar algunos puntos, pero que lo importante es tener un órgano contralor en las cajas jubilatorias de manera a evitar hechos de corrupción.

Carlos Fernández Valdovinos_4.jpg

El Senado trata este miércoles la propuesta del Ejecutivo en medio de movilizaciones y rechazos de legisladores de la oposición. Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dijo que no se quiere entender o que hay malas intenciones en la interpretación del documento.

Lea más: Senadora arremete contra cambios a último momento de proyecto de superintendencia

Comentó que la última modificación anunciada en la noche previa a la sesión del Senado pretende aclarar el punto de la carta orgánica, teniendo en cuenta que se tiene como base la Ley de 1992 y no la de 1950.

“Lo que se hace ahora para cortar ya esa discusión de cuál es la versión, es poner específicamente el párrafo que se elimina, que es el segundo, pero que se escribe textualmente en la modificatoria, de tal manera que ya no existen confusiones o malas intenciones diciendo que se habilita al IPS para prestar al Estado”, detalló en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: En medio de movilizaciones, el Senado analiza hoy la ley de superintendencia

Insistió en que ni antes ni ahora la previsional podrá otorgar préstamos al Estado y que además no es necesario, teniendo en cuenta que Paraguay sale al exterior con bonos de USD 500 millones con ofertas de USD 3.500 millones en muy buenas condiciones, sin contar con las ventajas de los fondos multilaterales, en tanto que los fondos de la previsional no moverían la aguja en lo que respecta a financiamiento estatal.

“Yo creo que puedo sobrevivir incluso si el Senado finalmente quiere testar eso. Lo importante es que haya un órgano que dicte normas y que haya un superintendente que pueda controlar con su equipo que las normas sean cumplidas por las cajas de jubilaciones; de lo contrario, vamos a seguir en lo mismo y la corrupción no es precisamente únicamente una virtud de los que están en el Gobierno, la corrupción que ha llevado a casi el colapso de muchas cajas ha estado en el sector privado, que ha dado bastantes muestras de que no puede invertir racionalmente si no existe un órgano contralor”, manifestó.

En ese sentido, comentó que se intenta evitar que los directivos de las cajas incidenten judicialmente las intervenciones que se realizan, similar a la Ley del Fondo de Garantía de Depósitos, que impide las acciones judiciales cuando existe una intervención del Banco Central del Paraguay en los bancos y entidades financieras.

Sobre los poderes del superintendente, agregó “ni el presidente ni el Consejo de Seguridad Social van a determinar en dónde pueden invertir, sino que le va a poner, digamos, una banda de fluctuación por ejemplo del 0 a 40%, cualquier número que ellos elijan va a estar bajo la potestad de que son administradores y no bajo potestad del superintendente”.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior, Walter Bower.
Un trágico choque entre dos vehículos sobre la ruta PY03, durante la tarde de este domingo, dejó dos víctimas fatales y personas heridas. El percance rutero provocó la conmoción en la localidad de 25 de Diciembre, San Pedro.
La Dirección de Meteorología pronostica un lunes muy caluroso desde el amanecer y hasta la noche. Se esperan algunos chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción repudia el mal maneja de la justicia en nuestro país y exige al Ministerio Público investigar “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.