17 abr. 2025

Ministro de Economía justifica aumento de sueldo a Peña en PGN 2024

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, justificó el aumento salarial para el presidente de la República, Santiago Peña, y para el vicepresidente Pedro Alliana, contemplados en el PGN 2024. El jefe del Ejecutivo percibe actualmente alrededor de G. 38 millones.

Carlos Fernández Valdovinos.jpg

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, justificó el aumento salarial para el presidente de la República, Santiago Peña, y para el vicepresidente Pedro Alliana.

Foto: Jose Bogado.

La Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP) del Congreso Nacional inicia este jueves el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, donde se contempla el aumento salarial del presidente de la República, Santiago Peña, y del vicepresidente Pedro Alliana.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participó de la sesión parlamentaria, pero antes conversó con los medios y justificó el reajuste que se hizo en el salario de la dupla presidencial e integrantes del Gabinete del Ejecutivo.

“En términos de gasto corriente, el presupuesto del año 2024 tiene sí un incremento, pero es el menor de los últimos seis años”, sostuvo Fernández Valdovinos.

Igualmente, explicó que el último aumento salarial que percibieron un presidente y vicepresidente fue en el año 2011 y a partir del 2015 tuvieron cortes y no podían cobrar algunos rubros, prosiguió.

“A mí no me parece razonable que un presidente de la República, con todas las responsabilidades que tenga, y no estoy personalizando, tenga que ganar menos que unos gerentes”, señaló.

Lea más: Copada por colorados, Bicameral inicia hoy el estudio del PGN 2024

Reforzó su postura expresando que “hay que dejar de ser un poco miopes” y “valorar” más la primera magistratura de la nación.

Aseguró que “no va a quebrar el presupuesto” el incremento que se tuvo, pero que sí se va a “valorizar un poco más la posición de presidente de la República”.

Peña percibe en concepto de salario cerca de G. 38 millones, mientras que por gastos de representación también accede a casi G. 5 millones. Con el aumento su sueldo llegará a los G. 40 millones.

El sueldo de los ministros de G. 22 millones pasará a G. 28 millones y los viceministros de G. 17 millones a G. 25 millones.

Mientras que el vicepresidente Alliana de G. 36 millones pasará a percibir G. 39 millones.

Por otro lado, le consultaron sobre los planes que proponen en el ámbito social y respondió que tienen el incremento de Tekoporã y que van a seguir apostando en cuestiones de educación.

El incremento para Tekoporã es de G. 430.000 a G. 537.000 bajo la consigna de recuperar el poder adquisitivo.

El proyecto de PGN 2024 presentado por el Ministerio de Economía asciende a G. 112,5 billones, lo que al cambio serían USD 15.414 millones.

Más contenido de esta sección
Un conductor de plataforma denunció que recibió una golpiza por parte de un artemarcialista, luego de que ambos protagonizaron un accidente de tránsito. El afectado puede llegar a perder la visión a causa de los golpes.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.
Un conductor perdió el control de su vehículo, presumiblemente, a causa de la alta velocidad, y fue a parar contra un puesto ambulante de comidas, un cliente que estaba esperando su cena en el lugar y un rodado estacionado. Ocurrió en Mariano Roque Alonso.
Un ómnibus de la línea 47 se incendió en la madrugada de este jueves en la parada ubicada en Guarambaré. No se registraron heridos.