04 may. 2025

Ministro de Educación afirma que kits escolares no apuntan a “suplir todas las necesidades”

Ante la avalancha de criticas que recibió el kit escolar entregado por el Gobierno de Santiago Peña, el ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo que los útiles entregados no tienen el objetivo de “suplir todas las necesidades”.

kit escolar.png

El ministro de Educación dijo que los útiles entregados no tienen el objetivo de “suplir todas las necesidades”.

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, dijo a radio Monumental 1080 AM que hay que repensar la definición de los kits escolares.

Fueron varios los padres que calificaron de miserable los útiles que entregó el Gobierno para cada estudiante.

“Realmente, hay que repensar los kits, que son una actividad compensatoria de equidad para que podamos llegar a zonas desfavorecidas”, expresó.

Añadió que hay tres elementos esenciales, por los cuales los chicos no están en clases: los útiles y materiales; la alimentación y la ropa. “Hay chicos que no van a la escuela porque no tienen ropas”, prosiguió.

Lea más: Padres califican de “miserable” y “vergüenza” kit escolar de Peña

Siguiendo con su análisis, afirmó que los kits escolares del Gobierno de Santiago Peña “no suplirán todas las necesidades de los alumnos”.

“Hay cuadernos que usaste cinco hojas, porque era para avisos, el famoso cuaderno de avisos, que se usa tres hojas al año, con suerte. Y vos tenés que volver a comprar ese cuaderno, porque, qué pasó con el otro, qué pasó con la otra hoja, cuando un cuaderno te puede durar los seis años de vida escolar de la primaria, por ejemplo”, puntualizó.

También, señaló que “hay una dinámica muy extraña en la escuela de que cada año hay que cambiar todo”.

“No se te entrega una librería, se te entrega materiales para desarrollar lo básico para todo el año, ese es el objetivo de los kits. No es que suplirán todas las necesidades que podes llegar a tener”, resaltó.

Para Ramírez es más factible comprar elementos de buena calidad y que duren varios años.

"¿Qué significa eso de que todos los años le estén dando una calculadora? Porque no compramos una de buena calidad y no todos los años una calculadora, que a los seis meses ya no funciona, y si damos una calculadora la tenés que cuidar los próximos años”, opinó el ministro de Educación.

Insistió en que “no es que te están entregando una librería, te están entregando los materiales para poder desarrollar lo básico durante todo el año”.

Ramírez explicó que mejoraron en la compra de muchos elementos este año, pero que todavía falta seguir mejorando en la focalización que se tiene respecto a la utilidad de los útiles.

“Yo creo que hay que optimizar los kits y ya lo hicimos ahora con los cuadernos, pero este presupuesto se hizo en el gobierno anterior y nosotros le dimos algunas formas”, siguió señalando.

En ese sentido, aclaró que se trata de dar mejor calidad y de dotar a las escuelas con lo necesario.

“No hacemos esto para ahorrar, hacemos esto para reinvertir, para invertir mejor en aquellas cosas fundamentales y necesarias para mejorar la calidad del aprendizaje”, concluyó.

El MEC dispuso que el inicio de clases en el 2024 en el sector público sea este viernes 23 de febrero. El receso de invierno será desde el 8 al 19 de julio.

Más contenido de esta sección
Compañeros de promoción del doctor Carlos Román, ex jefe de Docencia del Hospital de Trauma, lamentaron el trágico accidente donde un residente perdió la vida, pero exigieron un “proceso justo, transparente y fundamentado, que valore el contexto, los antecedentes y compromiso de quienes dedican su vida a formar y cuidar a otros” tras la desvinculación.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, bajo agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.