22 feb. 2025

Ministro de Educación afirma que kits escolares no apuntan a “suplir todas las necesidades”

Ante la avalancha de criticas que recibió el kit escolar entregado por el Gobierno de Santiago Peña, el ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo que los útiles entregados no tienen el objetivo de “suplir todas las necesidades”.

kit escolar.png

El ministro de Educación dijo que los útiles entregados no tienen el objetivo de “suplir todas las necesidades”.

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, dijo a radio Monumental 1080 AM que hay que repensar la definición de los kits escolares.

Fueron varios los padres que calificaron de miserable los útiles que entregó el Gobierno para cada estudiante.

“Realmente, hay que repensar los kits, que son una actividad compensatoria de equidad para que podamos llegar a zonas desfavorecidas”, expresó.

Añadió que hay tres elementos esenciales, por los cuales los chicos no están en clases: los útiles y materiales; la alimentación y la ropa. “Hay chicos que no van a la escuela porque no tienen ropas”, prosiguió.

Lea más: Padres califican de “miserable” y “vergüenza” kit escolar de Peña

Siguiendo con su análisis, afirmó que los kits escolares del Gobierno de Santiago Peña “no suplirán todas las necesidades de los alumnos”.

“Hay cuadernos que usaste cinco hojas, porque era para avisos, el famoso cuaderno de avisos, que se usa tres hojas al año, con suerte. Y vos tenés que volver a comprar ese cuaderno, porque, qué pasó con el otro, qué pasó con la otra hoja, cuando un cuaderno te puede durar los seis años de vida escolar de la primaria, por ejemplo”, puntualizó.

También, señaló que “hay una dinámica muy extraña en la escuela de que cada año hay que cambiar todo”.

“No se te entrega una librería, se te entrega materiales para desarrollar lo básico para todo el año, ese es el objetivo de los kits. No es que suplirán todas las necesidades que podes llegar a tener”, resaltó.

Para Ramírez es más factible comprar elementos de buena calidad y que duren varios años.

"¿Qué significa eso de que todos los años le estén dando una calculadora? Porque no compramos una de buena calidad y no todos los años una calculadora, que a los seis meses ya no funciona, y si damos una calculadora la tenés que cuidar los próximos años”, opinó el ministro de Educación.

Insistió en que “no es que te están entregando una librería, te están entregando los materiales para poder desarrollar lo básico durante todo el año”.

Ramírez explicó que mejoraron en la compra de muchos elementos este año, pero que todavía falta seguir mejorando en la focalización que se tiene respecto a la utilidad de los útiles.

“Yo creo que hay que optimizar los kits y ya lo hicimos ahora con los cuadernos, pero este presupuesto se hizo en el gobierno anterior y nosotros le dimos algunas formas”, siguió señalando.

En ese sentido, aclaró que se trata de dar mejor calidad y de dotar a las escuelas con lo necesario.

“No hacemos esto para ahorrar, hacemos esto para reinvertir, para invertir mejor en aquellas cosas fundamentales y necesarias para mejorar la calidad del aprendizaje”, concluyó.

El MEC dispuso que el inicio de clases en el 2024 en el sector público sea este viernes 23 de febrero. El receso de invierno será desde el 8 al 19 de julio.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.