01 feb. 2025

Ministro de Educación minimiza despilfarro en sillas del Congreso y pide no “satanizar”

La compra de costosos sillones para los senadores despertó la crítica incluso del sector público. Por otro lado, hay autoridades que justifican este despilfarro, como el caso del ministro de Educación, Luis Ramírez, quien incluso reconoce su bajo presupuesto para responder a las carencias de un área tan sensible para el país.

Luis Ramírez ministro del MEC.jpg

Luis Ramírez, ministro de Educación.

Foto: Gentileza.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, invitó a observar las condiciones laborales de los trabajadores del sector público, quienes “no siempre tienen un buen sistema, un buen modelo, buen lugar o una buena silla para estar 8 a 9 horas”.

A pesar de describir las carencias de la institución a su cargo, no cree que sea un error la compra de sillones para el Congreso Nacional por casi G. 6 millones cada uno, monto que se podría traducir en 32 pupitres y en un contexto en que todavía hay 400 escuelas que cuentan con insalubres letrinas en sus baños.

“Yo creo que tenemos que optimizar, pero tampoco satanizar algo que es una necesidad”, expresó Ramírez al ser consultado sobre su posición respecto a la millonaria adquisición del Senado.

El ministro de Educación señaló que no se deben “mezclar las cosas”.

El reconocido médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, había criticado duramente las compras, contando su propia experiencia como funcionario. En sus 22 años de trayectoria, utilizó una notebook personal, hasta que le proveyeron de un equipo. Además, él mismo compró sus sillas.

Esta adquisición se realizó incluso sin necesidad, ya que las sillas que utilizaban los legisladores actualmente están en buenas condiciones. El senador Eduardo Nakayama pidió por su parte subastar las sillas viejas para generar recursos y compensar una parte del innecesario gasto.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los sillones tienen un costo unitario de G. 5.700.000, a lo que se suman las computadoras de alta gama por G. 15.370.000 como valor unitario. En total suman casi G. 3.000 millones.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.