11 abr. 2025

Ministro de Educación minimiza despilfarro en sillas del Congreso y pide no “satanizar”

La compra de costosos sillones para los senadores despertó la crítica incluso del sector público. Por otro lado, hay autoridades que justifican este despilfarro, como el caso del ministro de Educación, Luis Ramírez, quien incluso reconoce su bajo presupuesto para responder a las carencias de un área tan sensible para el país.

Luis Ramírez ministro del MEC.jpg

Luis Ramírez, ministro de Educación.

Foto: Gentileza.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, invitó a observar las condiciones laborales de los trabajadores del sector público, quienes “no siempre tienen un buen sistema, un buen modelo, buen lugar o una buena silla para estar 8 a 9 horas”.

A pesar de describir las carencias de la institución a su cargo, no cree que sea un error la compra de sillones para el Congreso Nacional por casi G. 6 millones cada uno, monto que se podría traducir en 32 pupitres y en un contexto en que todavía hay 400 escuelas que cuentan con insalubres letrinas en sus baños.

“Yo creo que tenemos que optimizar, pero tampoco satanizar algo que es una necesidad”, expresó Ramírez al ser consultado sobre su posición respecto a la millonaria adquisición del Senado.

El ministro de Educación señaló que no se deben “mezclar las cosas”.

El reconocido médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, había criticado duramente las compras, contando su propia experiencia como funcionario. En sus 22 años de trayectoria, utilizó una notebook personal, hasta que le proveyeron de un equipo. Además, él mismo compró sus sillas.

Esta adquisición se realizó incluso sin necesidad, ya que las sillas que utilizaban los legisladores actualmente están en buenas condiciones. El senador Eduardo Nakayama pidió por su parte subastar las sillas viejas para generar recursos y compensar una parte del innecesario gasto.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los sillones tienen un costo unitario de G. 5.700.000, a lo que se suman las computadoras de alta gama por G. 15.370.000 como valor unitario. En total suman casi G. 3.000 millones.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.