22 feb. 2025

Ministro de Justicia anuncia plan para controlar las cárceles que tendrá “costo en vidas humanas”

El ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini, informó en el Consejo de Ministros que está trabajando en un plan para recuperar el control en las cárceles, dominadas por grupos criminales, afirmando que la estrategia tendrá “costo en vidas humanas”.

Barchini en Tacumbu 2.jpg

Las autoridades reunidas en la oficina de la dirección del penal de Tacumbú, el pasado 7 de setiembre.

Foto: Gentileza

El titular del Ministerio de Justicia, Ángel Ramón Barchini, reconoció que la situación en las cárceles es de “extrema gravedad”, por lo que anunció un plan para recuperar el control en las penitenciarías, actualmente dominadas por grupos criminales como el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Clan Rotela, lanzando el anuncio de que “el plan tendrá costo en vidas humanas”.

Haciendo uso de palabra en el Consejo de Ministros, Barchini remarcó al presidente Santiago Peña la necesidad de hacer frente a la influencia de los grupos, dando a entender que habrá una posible intervención con el uso de la fuerza pública.

“Tengo un plan que no lo voy a mencionar acá, no por falta de confianza en mis colegas, sino por la confidencialidad que merece el tema y que necesita. Esta semana voy a exponerle a usted personalmente porque esto va a tener costo en vidas humanas y va a tener también una situación para retomar el poder en los centros penitenciarios”, expresó.

Angel Ramón Barchini.mp4

Lea más: Justicia realizó cambios en cárceles tras fuga de policía que presuntamente mató a militar

El secretario de Estado reveló que en el penal de Itapúa los internos realizaron una fiesta con abundante alcohol y contrataron prostitutas, entre algunos hechos que desnudan la falta del control del Estado.

La influencia de los grupos criminales es tal que cuentan con tentáculos en las entidades estatales y esto hace sentir inseguro al propio ministro de Justicia, según él mismo admitió.

“No puedo seguir en el lugar donde estoy ejerciendo el ministerio; el clan Rotela y el PCC, cuando yo recibo a Santiago Peña en mi despacho, ya ellos se enteran en Tacumbú o en Pedro Juan Caballero”, expresó.

Le puede interesar: Barchini cedió a presión del clan Rotela para cambiar a director de Tacumbú, advierte criminólogo

El funcionario solicitó ayuda a su par Enrique Riera, ministro del Interior, para poder identificar a la persona que está filtrando datos oficiales a los miembros de estas organizaciones. Indicó también que ya tiene la venia para invertir en seguridad personal.

Entre abucheos y silbidos

El pasado 7 de setiembre, el ministro Barchini llegó a la cárcel de Tacumbú junto a otras autoridades como el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con la intención de recorrer el establecimiento, pero fue recibido entre abucheos por parte de internos ligados al clan Rotela.

Al concluir la visita, Barchini reconoció que se da una situación de descontrol en el penal más grande del país y esto no permite que se pueda dar la reinserción.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.