24 feb. 2025

Ministro de la Senad afirma que con operativo Penumbra dieron un golpe a la estructura de Macho

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, brindó sus valoraciones sobre la operación Penumbra, que dejó como resultado la incautación de casi 15.000 kg de marihuana en un convoy con lujosas camionetas en Saltos del Guairá, que forma parte de la logística de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.

Camioneta incautada en operación Penumbra

Una de las camionetas incautadas en la operación Penumbra, en Saltos del Guairá.

Foto: Senad

El Departamento de Canindeyú ocupa el segundo puesto en la producción de marihuana en el país, donde una de las estructuras involucradas en el tráfico internacional de drogas es la de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, según informó el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid.

Por ello, Rachid valoró que el golpe a su logística en el marco de la operación Penumbra significa “un resultado altamente positivo” para la Senad.

En entrevista con NPY, el secretario de Estado explicó que las intervenciones de la cartera a su cargo obligaron a Macho a modificar la manera en que operaba.

Nota relacionada: Incautan 14 toneladas de marihuana en convoy con lujosas camionetas

“Anteriormente, él se manejaba de otra forma en el Departamento de Canindeyú, como que él estaba mucho más expuesto, él encabezaba las caravanas, hacía ostentación de vehículos blindados con gente equipada con chalecos tácticos y fusiles de asalto. Esa es una realidad que hoy, gracias a la intervención de la Senad, en conjunto con el CODI, no se da más”, subrayó.

De acuerdo con Rachid, en la actualidad, Macho ya no se muestra “con todo el peso de la fuerza que tenía en su espalda”.

La operación Penumbra culminó con la incautación de 14.290 kg de marihuana prensada con destino al Brasil, una carga cuyo calor supera los USD 2 millones.

La droga fue distribuida en nueve camionetas lujosas que estaban siendo vigiladas por el Departamento Grupo de Investigación Sensible (Gise) de la Senad.

Lea más: Red de Macho en la mira: Interceptan convoy con marihuana en Canindeyú

“Son 9 vehículos que iban en caravana, todos estaban cargados hasta el techo con marihuana. Casi 15.000 kg que iban a ser enviados al Brasil”, indicó.

Los agentes especiales, en conjunto con militares, montaron una vigilancia en varios puntos del trayecto de la caravana.

“Hicimos una muy buena vigilancia y es así que optamos por operativizar en el punto de destino final, porque si nosotros operativizamos en plena ruta, corríamos el riesgo de agarrar tres vehículos y tener aprehendidos”, remarcó

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.