10 feb. 2025

Ministro de Minas dijo que Brasil busca “tarifas razonables” en la hidroeléctrica

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, señaló que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva está muy determinado a integrar al máximo la región, “no solamente en la cuestión de energía eléctrica, sino también de gas”, con el objetivo de considerar “la seguridad energética con tarifas razonables”. En este sentido, el medio brasileño Valor Econômico publicó que los ministros del vecino país vinieron con la expresa indicación de no subir tarifas en Itaipú.

“A pesar de la redundancia, solamente quiero decir una vez más la importancia que el Brasil da a este modelo para todo el mundo, de integración energética que es Itaipú Binacional. Decir que trabajamos, no solamente en conjunto, sino unidos dentro de un mismo propósito, nos volvemos cada más fuertes, líderes de la transición energética global”, afirmó Silveira.

Reflexionó que el mundo atraviesa una crisis energética, mientras uno de los pilares de la matriz energética de América del Sur es la matriz hídrica, “y, por tanto, Itaipú es referencia de esa matriz para el Brasil y para el Paraguay”. “Hoy damos un paso fundamental, más de aquellos que estamos dando, en el sentido de encontrar los caminos, y los caminos nos unen en esta cuestión energética”, expresó.

Indicó que la intención es aumentar la competitividad económica de todos los países de América del Sur, a través de la integración energética. “Estamos juntos, trabajando juntos, Javier (Giménez) y Mauro (Vieira), para que la gente consiga lograr el éxito, y yo tengo la absoluta convicción que será en breve, en ese camino de pensar que nosotros somos realmente líderes en la transición energética global”, subrayó Silveira.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.