03 feb. 2025

Ministro del Interior asegura que proveyó a Bolivia información sobre Marset

Federico González, ministro del Interior, aseguró que proveyó información acerca del presunto narco uruguayo Sebastián Marset a su par de Bolivia, donde fue localizado y logró escapar. Sin embargo, Interpol Paraguay no fue alertado por el vecino país.

marset.png

Imagen tomada durante el seguimiento a Marset, en una de las prácticas con el Deportivo Capiatá, cuando estuvo por Paraguay.

El titular del Ministerio del Interior, Federico González, confirmó en entrevista con radio Monumental 1080 AM que está en conversación “casi diaria” con su par, el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Castillo, sobre el caso de Sebastián Marset.

Sobre este punto, indicó que en febrero de este año ya se había remitido información al vecino país y que incluso fue enviado un equipo del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional.

De acuerdo con las declaraciones que hizo el ministro boliviano en una conferencia de prensa, el ministro del Interior de Uruguay le informó en un encuentro regional de pares, que se realizó en Argentina el pasado 16 de junio, sobre la posible presencia del presunto narco charrúa en su país, quien le manifestó que está siendo buscado en Paraguay.

Nota relacionada: Interpol Paraguay no sabía sobre presencia de Sebastián Marset en Bolivia

En el mismo evento se acercó al ministro paraguayo, quien le proporcionó detalles sobre Marset a su número telefónico el 23 de junio. Castillo indicó en esa oportunidad que fueron datos “imprecisos”.

González reafirmó los dichos del ministro de Bolivia, pero resaltó que en febrero ya remitió información, incluso envió a un equipo de investigadores.

Apuntó que Sebastián Marset sigue siendo buscado en el territorio boliviano y que Paraguay está atento a los procedimientos desplegados. Además, manifestó que pudo haber cruzado la frontera hacia el suelo nacional o Brasil.

Sin embargo, el último lunes Interpol Paraguay aseguró que no recibió ninguna información que haya alertado sobre su presencia en el vecino país.

Lea más: Bolivia reporta 17 detenidos en las investigaciones para hallar a Sebastián Marset

La Policía boliviana aprehendió hasta el momento a 17 personas dentro de las investigaciones para encontrar a Marset, quien escapó de un operativo policial en Bolivia el fin de semana.

Las autoridades paraguayas lo buscan en el marco del operativo A Ultranza Py.

Sería uno de los principales responsables del envío de cargas de cocaína desde Paraguay al continente europeo, según los investigadores.

Más contenido de esta sección
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno de la democracia al país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al conmemorar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40 °C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.
Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto, por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse este lunes.