10 abr. 2025

Ministro del Interior desconfía de espionaje a periodista

El ministro del Interior, Francisco de Vargas, no se animó a negar o confirmar el caso de escucha de llamada a una periodista que investigó las irregularidades en las Fuerzas Armadas por inteligencia militar. Sin embargo, aseguró que nunca consentiría ningún tipo de violación constitucional.

Francisco de Vargas.jpg

El ministro del Interior, Francisco de Vargas. Foto: Carlos Aquino

“Sin ánimo de desconfiar, creo que deberíamos de verificar esa información”, comenzó diciendo el secretario de Estado sobre la publicación de un medio escrito que denuncia el uso de inteligencia militar para “espiar” a una periodista que investigaba las irregularidades en las Fuerzas Armadas.

Aseguró que al enterarse de la información se puso en contacto con los elementos de inteligencia de la Policía Nacional que integran el trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y por el Ministerio del Interior, y todos desconocen ese hecho.

Si bien no quiso opinar mucho al respecto, porque la denuncia afecta a otra institución del Estado, espera que las publicaciones periodísticas estén fundadas y no sean irresponsables.

No obstante, fue claro al mencionar que los recursos del Estado jamás pueden ser utilizados para realizar escuchas de llamadas, sin una orden judicial de por medio.

“Yo estuve 15 años en el Ministerio Público y conozco las consecuencias de violar la Constitución Nacional de cualquier persona, no solo de un periodista. Mi actuación y recomendación es que toda investigación sea legitima y jamás consentiría ningún tipo de violación constitucional salvo las que estén previstas en la ley con orden judicial”, expresó a la 780 AM.

Señaló que la denuncia del caso debe realizarse en la Fiscalía General del Estado, que deberá abrir una investigación y corroborar la veracidad de la información.

“Yo quiero ser claro, no estoy negando ni afirmando que esto haya ocurrido, quiero creer que las publicaciones tengan fundamentos”, reiteró.

De acuerdo a las publicaciones de un medio escrito capitalino, el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Gonzaga Garcete usó personal y equipos de un sistema de inteligencia, destinados al combate contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en beneficio personal.

Refiere a que el alto mando militar espió los números telefónicos de una periodista para conocer quiénes eran las personas que filtraban información a la comunicadora sobre supuestas irregularidades en la institución castrense.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.