18 abr. 2025

Ministro del TSJE afirma que son un “disparate” las denuncias sobre fraude electoral

César Rossel, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), pidió que se presente en forma seria la acusación de supuesto fraude que ocurrió en las elecciones 2023, que denunció un ex presidenciable, al cual se adhirieron otros dos y derivó en movilizaciones.

TSJE actas.jpg

Depósito del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Foto: Dardo Ramírez

“Es totalmente un disparate. Te puedo afirmar como funcionario de 27 años dentro de la Justicia Electoral, doctor en derecho, docente de todos estos apoderados, muchísimos de ellos son mis alumnos en las escuelas judiciales”, vertió al respecto el vicepresidente de TSJE, César Rossel, a radio Monumental 1080 AM.

El alto funcionario del organismo electoral exigió que se presenten pruebas sobre el supuesto fraude, “porque esto coacciona a un órgano constitucional. Esto es serio”, afirmó.

Este martes, en contacto con la emisora, resaltó que el sistema electoral es 100% confiable, por lo que consideró imposible que con la tecnología utilizada se hayan alterado los resultados de las elecciones 2023.

Nota relacionada: Policía libera rutas bloqueadas por seguidores de Payo Cubas

Incluso, indicó que las mesas de votación estuvieron integradas con más representantes de la oposición que de la Asociación Nacional Republicana (ANR), cuyo candidato presidencial, Santiago Peña, ganó los comicios del domingo último.

“En cada mesa electoral del país hubo dos a uno de la oposición contra el Partido Colorado. Esto no es una defensa del Partido Colorado, es una realidad. Había un miembro del Partido Colorado, uno liberal y uno de la Concertación en todo el país”, sostuvo.

https://twitter.com/AM_1080/status/1653376253737545729

El ex presidenciable por Cruzada Nacional, Paraguayo Payo Cubas, denunció un supuesto fraude electoral que afectó en los resultados a su sector, lo cual derivó en una serie de movilizaciones y cierres de rutas.

Tras estas denuncias, el candidato por la Concertación, Efraín Alegre, exigió al TSJE, a través de sus redes sociales, una auditoría internacional independiente del software del sistema utilizado para las elecciones. Más tarde, fue mocionado por otro postulante a la presidencia, Euclides Acevedo.

Le puede interesar: Escasa circulación de buses genera aglomeración en las paradas

“Somos serios y pedimos que ellos lo sean. Pedimos las aclaraciones fundamentadas”, vertió sobre el punto. Invitó a presentar las denuncias por nota ante el órgano electoral.

El ministro de la Justicia Electoral criticó que los reclamos se basen en paranoias.

Los bloqueos de calle, rutas y avenidas que realizaron, en consecuencia, los seguidores de Payo Cubas en diferentes puntos del país fueron levantados entre la noche del lunes y madrugada de este martes mediante la intervención de la Policía Nacional, cuyo comandante, Gilberto Fleitas, garantizó el desarrollo normal de las actividades laborales y educativas en esta fecha.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.