11 abr. 2025

Ministro dice que “se actuó con transparencia” sobre deuda de Pdvsa

El ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, aclaró que Paraguay no aceptó el acuerdo por la deuda con Pdvsa ofrecido por Juan Guaidó. Afirmó que se actuó con transparencia y están a la espera de la resolución del Tribunal Arbitral en París.

Federico González Franco - EFE.jpg

Federico González Franco, ministro asesor de Asuntos Internacionales.

Foto: EFE

Federico González, ministro de Relaciones Exteriores, dijo que el Gobierno recibió una propuesta de acuerdo de parte de Juan Guaidó sobre la deuda de Paraguay a Pdvsa, donde el país no pagaría gastos ni intereses y tendría una quita del 50% del capital.

Siguió diciendo que dicha propuesta fue analizada, pero que finalmente no se concretó el acuerdo ni se firmó ningún documento. Acotó que dicha deuda fue asumida por gobiernos anteriores y que fue sometida a instancias de un Tribunal Arbitral en la ciudad de París.

Igualmente, refirió que el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se había comprometido a honrar sus compromisos financieros con Venezuela.

“Se actúo con transparencia, nosotros estamos a la espera de la resolución del Tribunal Arbitral”, remarcó a Monumental 1080 AM.

También, comentó que dicha nota llegó directamente a la Secretaría General de la Presidencia y aclaró que solo si el acuerdo se llegara a oficializar la Cancillería tendría participación.

Nota relacionada: Primer anillo de Marito manejaba el acuerdo confidencial con Guaidó

En otro momento, dijo que está en constante comunicación con Juan Ernesto Villamayor, jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, y que se presentará todo lo que corresponda para aclarar la situación.

El Washington Post publicó recientemente una investigación sobre llamativos acuerdos presentados por representantes de Guaidó, con el objetivo de recuperar parte de los activos en el exterior de Venezuela, como deudas contraídas con la petrolera estatal Pdvsa, entre ellas, la de Paraguay, de USD 269 millones, aproximadamente.

De acuerdo con el diario estadounidense, con dicho acuerdo se buscaba recaudar dinero público venezolano por parte del “gobierno interino” de Guaidó en Venezuela. Los activos supuestamente alcanzaban USD 40.000 millones y consistían, entre otras cosas, en acciones de empresas, propiedades y deudas no cobradas a la compañía petrolera estatal venezolana.

El acuerdo con Paraguay por el pago a la empresa Pdvsa, recoge el reportaje, incluía una “comisión” de USD 26 millones a terceros, lo que generó la alarma dentro del propio equipo legal de Guaidó.

Más contenido de esta sección
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.