09 abr. 2025

Ministro sobre extorsión de camioneros: "¿Creen que voy a mentir en esto?”

El ministro del Interior, Federico González Franco, indicó que no tiene en su poder las evidencias que involucran a líderes camioneros en una supuesta extorsión al Gobierno. Afirmó que las pruebas tienen que ser presentadas en el estadio procesal correspondiente.

Federico González.jpg

Federico González

Foto: Archivo Última Hora.

El titular del Ministerio del Interior, Federico González Franco, explicó a radio Monumental 1080 AM que no tiene en su poder todas las evidencias que involucran a líderes camioneros en una supuesta extorsión al Gobierno para no volver a cerrar rutas.

Semanas atrás, cinco líderes camioneros fueron detenidos por solicitar la supuesta suma de USD 1 millón para no hacer más bloqueos en lo que resta de la administración de Mario Abdo Benítez.

Los abogados defensores insisten en la inocencia de los trabajadores del volante y exigen que se presenten las pruebas de la denuncia que se realizó contra los camioneros. Mientras que para la Fiscalía ya no existen dudas y sostiene que “las pruebas son contundentes”.

"¿Ustedes creen que yo voy a mentir en esto? Se pone en duda mi palabra, mi honor, mi trayectoria, puse en riesgo la vida de mi familia al hacer esto. La causa está en manos del Ministerio Público, ellos tienen las pruebas grabadas en mi oficina”, respondió el secretario de Estado.

Embed

Igualmente, enfatizó que “está abierto a que se muestren las pruebas”, pero todas están en manos de los fiscales y “que serán presentadas en el estadio procesal correspondiente”.

El secretario de Estado siguió manifestando que el “pedido por parte de los camioneros fue directo”.

“Dijeron que ya no habría paros, manifestaciones, incluso que iban a conseguir que campesinos ya no salgan, pero habría que pagar. Ellos vinieron a mi oficina a plantear el ofrecimiento”, afirmó.

Lea más: Abogado de camioneros afirma que Gobierno debe probar la supuesta extorsión

Todos los camioneros, entre ellos el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, fueron imputados por presunta extorsión y cumplen prisión preventiva en la Agrupación Especializada.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.