03 may. 2025

Ministro Gustavo Santander llama la atención a jueces

31528766

Preocupación. Ministro pidió una reunión con jueces.

GENTILEZA

El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Gustavo Santander dijo estar preocupado por la actitud de los jueces de ejecución respecto a causas penales que ya tienen condenas en primera y segunda instancia y no admiten o no reciben los expedientes. Pidió una urgente reunión con los jueces de ejecución para tratar este tema. “No sé qué esperan para admitir los expedientes de corrupción, cuál es el límite de los recursos si la ley expresamente dice y el argumento que ponen es que se presentó una inconstitucionalidad, pero la Ley 609 expresamente dice que no se podrán admitir acciones de inconstitucionalidad contra resoluciones atrasadas y la Sala Constitucional ya en innumerables fallos ha rechazado las acciones contra otra resolución”, manifestó. “Creo que sería bueno que a través de la oficina técnica se haga una reunión con los jueces de ejecución y realmente reciban los expedientes que ya tienen resoluciones de casación”, sostuvo. Fue durante su alocución durante la sesión de los miembros de la Corte, semanas atrás; sin embargo, ninguno de sus demás colegas emitió una opinión al respecto. Trajo a colación que inclusive existe un caso en el que ya se rechazó la acción de inconstitucionalidad, se rechazó la aclaratoria de la aclaratoria e igual están dilatando. “Ese es uno de las preocupaciones que sería bueno coordinar con la sala técnica con los jueces de ejecución”, apuntó.

SIN VOLUNTAD. María Esther Roa, activista anticorrupción, cuestionó que cuesta mucho en Paraguay llegar a una condena firme. “Cuando lograste, digamos, superar todos los obstáculos y decimos ya tenemos una condena firme resulta ser que la propia Corte en conocimiento de estas deficiencias no toman las medidas contra los jueces de ejecución”, criticó.

Más contenido de esta sección
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.
Los soldados estarán en localidades fronterizas con Bolivia, Paraguay y Brasil para control y vigilancia. En caso de flagrancia, tienen autorización para detener a personas en forma transitoria.
En el 2021, Sebastián Marset formó parte del Deportivo Capiatá y en varias prácticas llegó con un Lamborghini Hucarán del 2016. El vehículo fue recientemente subastado por G. 1.500 millones.