18 may. 2025

Ministro de Hacienda dice que ya no sobran recursos para más subsidios

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, expresó su preocupación por el financiamiento del proyecto de ley que estipula un subsidio especial para comerciantes y trabajadores de varias ciudades fronterizas con la Argentina.

Oscar llamosa

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda.

Foto: Gentileza.

La propuesta de normativa que es analizada por el Congreso estima un pago de G. 3 millones para comerciantes y tres pagos mensuales de G. 500.000 para los trabajadores informales de varias ciudades fronterizas con la Argentina.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, conversó este lunes con los medios de comunicación tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Palacio de López.

El titular del Fisco fue consultado sobre su postura con relación a esta normativa y respondió que no existen saldos de la Ley de Emergencia para financiar el subsidio, por lo que, hasta el momento, dijo que es inviable.

“Este es un proyecto que tuvo varios ajustes en el Senado y aún analizamos su impacto. Nos preocupa el financiamiento porque se habla de saldos de la Ley de Emergencia, que ya están asignados. No vemos mucho espacio para su financiamiento y, en vista de que se agregaron varias ciudades, tenemos que ver su verdadero impacto. Debemos determinar si es viable o no”, dijo el funcionario.

Relacionado: Senado amplía alcance de subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

Llamosas explicó que los saldos de los USD 1.600 millones de la Ley de Emergencia Covid, ya fueron asignados dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN), por lo que no se cuentan con recursos para cumplir con el subsidio especial analizado en el Congreso.

A pesar de esto, el ministro de Hacienda señaló que se debe “ver cómo queda” la propuesta de normativa, para determinar si es viable o no.

Respecto a un cuarto pago del subsidio Pytyvõ 2.0, el titular de la cartera de Economía aseguró que no se cuentan con recursos suficientes para que esto sea efectivo.

El proyecto de ley de subsidio para ciudades de frontera tiene como objetivo paliar los efectos económicos del prolongado cierre de los pasos fronterizos con la Argentina en el marco de la pandemia del coronavirus.

La Semana pasada el Senado amplió los alcances de la propuesta agregando a varias ciudades como beneficiarias. El texto regresó a Diputados.

Más contenido de esta sección
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.