01 feb. 2025

Ministro justifica acaparamiento de contratos en MUVH: “El que tiene más propuestas tiene esa ventaja”

Juan Carlos Baruja, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, fue consultado sobre el caso de la firma Noesis, de Fernando Díaz Mallorquín, que acapara contratos. Alegó que hay empresas que llevan más propuestas, por lo tanto, tienen la “ventaja” de que se les otorgue más soluciones habitacionales.

Multifacética. Empresa Noesis también funge como constructora de centenar de viviendas.

Multifacética. Empresa también funge como constructora de centenar de viviendas.

GENTILEZA

De acuerdo con documentos a los que accedió Última Hora, de un total de 67 contratos firmados por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en 29 de ellos quedó seleccionada dicha firma: 16 en carácter de consultora responsable del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) y 13 como constructora.

El ministro de la cartera fue consultado al respecto en radio 1330 AM y reconoció que la empresa en cuestión “es una de las tantas” que trabaja con la institución en el marco del programa denominado Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis). Habló de más de 50 firmas en esta condición.

Apuntó que Noesis se dedica al SAT, que se encarga de organizar comunidades, levantar las documentaciones y hacer las solicitudes de viviendas sociales al MUVH. “Trabajan de manera independiente y algunos tienen más proyectos que otros”, dijo Juan Carlos Baruja a la emisora.

“Lógicamente, los que tienen más proyectos metidos o ingresados en la institución, muchas veces, son los que tienen mayor número de respuestas, porque por una cuestión matemática, lógicamente el que tiene más propuestas dentro de la institución, tiene esa ventaja de tener más soluciones (habitacionales)”, prosiguió.

El ministro de Urbanismo se jactó de un récord de soluciones habitacionales en el primer año de gobierno de Santiago Peña, de 17.082 en total, en cuanto a construcción de viviendas nuevas, préstamos para la construcción, la ampliación de una casa existente y el subsidio para un crédito.

Incluidos los préstamos que otorga el Estado a través de la Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financierda del Desarrollo (AFD), explicó Baruja.

Según el secretario de Estado, en los ultimos 10 años el promedio de soluciones habitacionales por año era de 7.000. Agregó que el déficit habitacional actualmente ronda un millón de unidades.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.