16 feb. 2025

Ministro justifica acaparamiento de contratos en MUVH: “El que tiene más propuestas tiene esa ventaja”

Juan Carlos Baruja, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, fue consultado sobre el caso de la firma Noesis, de Fernando Díaz Mallorquín, que acapara contratos. Alegó que hay empresas que llevan más propuestas, por lo tanto, tienen la “ventaja” de que se les otorgue más soluciones habitacionales.

Multifacética. Empresa Noesis también funge como constructora de centenar de viviendas.

Multifacética. Empresa también funge como constructora de centenar de viviendas.

GENTILEZA

De acuerdo con documentos a los que accedió Última Hora, de un total de 67 contratos firmados por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en 29 de ellos quedó seleccionada dicha firma: 16 en carácter de consultora responsable del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) y 13 como constructora.

El ministro de la cartera fue consultado al respecto en radio 1330 AM y reconoció que la empresa en cuestión “es una de las tantas” que trabaja con la institución en el marco del programa denominado Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis). Habló de más de 50 firmas en esta condición.

Apuntó que Noesis se dedica al SAT, que se encarga de organizar comunidades, levantar las documentaciones y hacer las solicitudes de viviendas sociales al MUVH. “Trabajan de manera independiente y algunos tienen más proyectos que otros”, dijo Juan Carlos Baruja a la emisora.

“Lógicamente, los que tienen más proyectos metidos o ingresados en la institución, muchas veces, son los que tienen mayor número de respuestas, porque por una cuestión matemática, lógicamente el que tiene más propuestas dentro de la institución, tiene esa ventaja de tener más soluciones (habitacionales)”, prosiguió.

El ministro de Urbanismo se jactó de un récord de soluciones habitacionales en el primer año de gobierno de Santiago Peña, de 17.082 en total, en cuanto a construcción de viviendas nuevas, préstamos para la construcción, la ampliación de una casa existente y el subsidio para un crédito.

Incluidos los préstamos que otorga el Estado a través de la Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financierda del Desarrollo (AFD), explicó Baruja.

Según el secretario de Estado, en los ultimos 10 años el promedio de soluciones habitacionales por año era de 7.000. Agregó que el déficit habitacional actualmente ronda un millón de unidades.

Más contenido de esta sección
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.