16 abr. 2025

Ministro de la Corte se reúne con caciques en busca de solución a conflictos jurídicos dilatados

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Manuel Ramírez Candia se reunió con líderes de comunidades indígenas de Caaguazú, Caazapá y Guairá para escuchar sus inquietudes, sugerencias y proponer diálogos de trabajo en cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

Reunión con indígenas.png

La reunión se realizó en la ciudad de Caaguazú.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

Los caciques de 13 comunidades indígenas de los departamentos de Caaguazú, Guairá y Caazapá reunidos con el ministro de la Corte Manuel Ramírez Candia expusieron varias inquietudes sobre conflictos jurídicos dilatados, que guardan relación con el desarrollo de la vida cotidiana de las comunidades nativas.

Entre los puntos más destacados se abordó el litigio de tierra y problemáticas de relacionamiento con órganos vinculados a la Justicia, principalmente la Defensoría Pública y el Ministerio Público.

Al respecto, se estableció una auditoría de gestión para conocer el estado del proceso de los casos penales que involucran a líderes de comunidades.

Nota relacionada: Indígenas de Caaguazú piden al Ejecutivo solución a reclamos

Tras registrarse cada una de las preocupaciones, hubo una promesa de que en un lapso de 45 días habrá respuesta a las problemáticas planteadas y que las mismas se conocerán en la próxima reunión.

“Asumimos el compromiso de que a un mes y medio vamos a volver a reunirnos para rendir cuentas de nuestra gestión. Es usual que se hagan reuniones de esta naturaleza, pero después no hay retorno. Queremos demostrar a la gente que nuestra presencia tendrá resultado de gestión, positiva o negativa”, expresó Ramírez Candía.

Agregó que los problemas indígenas son conocidos y que la cuestión es tomar medidas para resolverlos.

También puede leer: Diversas comunidades de indígenas realizan protestas

El encuentro se realizó este lunes en la ciudad de Caaguazú y formó parte de las exigencias pendientes de la pasada manifestación al costado de la ruta PY02, que duró alrededor de 10 días.

Ramírez Candia participó del encuentro en su calidad de ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú y responsable de la Dirección de Derechos Humanos.

El objetivo es proponer soluciones a problemáticas con relación a los derechos de pueblos indígenas en esta zona del país, además de las que atraviesan por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.