El secretario de Estado señaló que recién se espera el ingreso de agua en el mes de noviembre. “Tenemos por delante meses más duros y por eso estamos trabajando en forma permanente”, indicó en rueda de prensa en Mburuvicha Róga.
No obstante, aseguró que actualmente no amerita declarar emergencia ambiental por la situación del río Pilcomayo, donde varios yacarés, carpinchos y peces murieron a consecuencia de la falta de agua, informó el periodista de ÚH Roberto Santander.
“Tenemos identificados cuatro puntos donde hay acumulación de animales silvestres afectados por la sequía. Con la ayuda de la sociedad civil y las instituciones del Estado vamos a poder dar respuesta inmediata y articular un plan a largo plazo”, explicó.
Recordó que los pronósticos meteorológicos indicaron que con la cantidad de lluvia en el Chaco paraguayo no se iba a tener problemas en este periodo, sino recién con el ingreso del fenómeno de La Niña.

Sin embargo, refirió que no llegó la riada desde Bolivia y por eso ahora se está sufriendo un impacto mayor al esperado.
“Es un proceso cíclico que se da todos los años, siempre hay un porcentaje de mortandad cada año, solo que al no ingresar ningún hilo de agua que pueda prevenir y mantener la biodiversidad, hizo que en un periodo más adelantado tengamos esta problemática”, manifestó a los medios.
TRASLADO. La instrucción del presidente de la República, Horacio Cartes, es que todas las instituciones estén a disposición de la Secretaría del Ambiente para responder con acciones concretas y salvar la mayor cantidad de animales. Una de las medidas será trasladarlos a lugares donde puedan pasar el periodo de sequía.
De acuerdo a recomendaciones de los biólogos, el traslado se debe realizar hasta 100 Km a la redonda para no sacarles de su hábitat natural, mencionó el ministro. Además, refirió que a 15 Km, ya del lado argentino, existe agua y están dadas las condiciones para albergar a las especies afectadas.
El gobernador de Boquerón, Edwin Pauls, propuso al nuevo director de la Comisión Pilcomayo, Óscar Salazar, que trate de coordinar las acciones con todos los sectores involucrados y también incluya a las municipalidades y gobernaciones afectadas.
Asimismo, señaló que hay un proyecto de ley en la Cámara de Diputados que debe ser estudiado en estos días y que permitiría que la Comisión no trabaje sola, sino con los actores sociales de la zona.
También te puede interesar: Río Pilcomayo: “La sequía recién empieza”, advierte ministro de la SEAM