01 feb. 2025

Ministro de la Seprelad dice que caso Cartes tiene importancia alta

Nuevos datos claves generan más pedidos de informes a la Secretaría de Estado de Tributación (SET) sobre el caso de supuesto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito del ex presidente.

El titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, manifestó a la Monumental 1080 AM que el caso de supuesto lavado de dinero que involucra al ex presidente y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, fue clasificado como de “importancia alta”, que cuentan con datos interesantes, y que pedirán más informes a la Secretaría de Estado de Tributación (SET).

“Hemos trabajado muchísimo, tenemos informaciones muy importantes, e inclusive hemos convocado a una reunión de trabajo con los fiscales del caso... Las investigaciones, el trabajo de análisis, y el trabajo de inteligencia, son muy importantes y relevantes, y yo creo que van a ser de mucha importancia para la Fiscalía”, dijo Arregui.

Análisis. El titular de la Seprelad indicó que recibieron informaciones de la Secretaría de Estado de Tributación (SET) y también de la Contraloría General de la República (CGR), y que requerirán ampliar datos, por lo que se encuentran trabajando sobre ello con los analistas.

“Sería a la SET principalmente... Son datos de inteligencia y relativos a impuestos... El trabajo de análisis es muy dinámico, porque se reciben informaciones y datos que, al hacer el análisis pertinente, generalmente se solicitan ampliaciones de esas informaciones, y es solamente en ese contexto, que lo enviado por Tributaciones ha sido de mucha ayuda”, dijo.

Dijo que lo que puede adelantar es que es un caso de importancia alta, considerando que la Seprelad clasifica sus casos en importancia baja, media y alta.

“Por los datos y elementos que se han recogido es un caso de importancia alta... Son documentos importantes, relevantes, y de alguna manera espero tener las actualizaciones de la SET como para poder hacer el trabajo conjunto con el Ministerio Público”, mencionó.

Agregó que también estarán convocando a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) para realizar un trabajo de fuerza conjunta con ellos.

Otra institución involucrada en la investigación actualmente es la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC), cuyo titular es el ex fiscal Emilio Fúster.

“Nosotros tenemos un convenio de compartimiento de información constante y muy fluido con la Unidad Interinstitucional contra el Contrabando, de hecho, tenemos informes de ellos también”, detalló Arregui.

Dijo que no puede señalar cuándo finalizaría el trabajo de la Seprelad, ya que aún esperan más informes de otras instituciones.

“Es difícil pronosticar un día exacto (de fin del trabajo de la Seprelad sobre el caso HC), porque recordarán que nosotros también tenemos convenios de cooperación internacional, nosotros estamos haciendo un monitoreo con otras unidades de análisis financiero y estratégico, y estamos esperando respuestas de esas unidades”, finalizó el ministro.


Tenemos informaciones muy importantes, e inclusive hemos convocado a una reunión de trabajo con los fiscales del caso.

Lo que puedo adelantar es que, por los datos y elementos que se han recogido, es un caso de importancia alta.
Carlos Arregui,
ministro de la Seprelad.

Calificación país de la Gafilat mejoraría
El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), Carlos Arregui, dijo que la calificación del Paraguay ante el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) mejoraría.
“Tenemos elementos objetivos que nos hacen ver, con optimismo moderado siempre, algunas recalificaciones en las cuales el país había sido catalogado como bajo. Vamos a tener esa información y va a ser pública”, mencionó, detallando que se sabrá en julio de este año. Habló de la reunión mantenida en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde se dio parte del proceso de evaluación.