10 may. 2025

Ministro de Obras defiende costo final del Acceso Este

El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, afirmó que la construcción de la avenida Laguna Grande, más conocida como Acceso Este, “costó lo que tenía que costar”. Señaló que se tuvo mayor volumen de trabajo al actualizar el proyecto heredado del anterior Gobierno.

laguna grande

La nueva avenida beneficiará a conductores de tres ciudades.

MOPC

Jiménez Gaona refirió que no se puede hablar de un sobrecosto de la obra, sobre todo, cuando en el proyecto original no estaban contemplados varios componentes pluviales.

“Lo que hay ahí es un mayor volumen de obras a los mismos precios unitarios, porque arrancamos de un proyecto que tenía cinco años de antigüedad”, señaló.

El secretario de Estado explicó que al tratarse de un área urbana, las condiciones de trabajo cambiaron porque los municipios afectados seguían autorizando la construcción de viviendas en zonas inundables.

LEA MÁS: “Con sobrecosto de G. 25.000 millones el MOPC inauguró ayer el Acceso Este”

“Ante esta situación, como los municipios no se hacen responsables de sus decisiones, el MOPC tuvo que ampliar el proyecto para dar una respuesta efectiva a la ciudadanía”, puntualizó el ministro a los medios de prensa.

La obra de Laguna Grande se había adjudicado hace cuatro años por G. 127.166 millones al consorcio EDB Construcciones SA, pero terminó costando G. 152.166 millones. De igual manera, trabajos a cargo de otro consorcio siguen sin concluir.

Finalmente, después de varios problemas durante la construcción, fue inaugurada oficialmente por el presidente Horacio Cartes. La arteria de 13 km, que une la ciudad de San Lorenzo con Asunción, es paralela a la avenida Mariscal López.

Sobre el costo final, Jiménez Gaona reiteró que el proyecto fue recibido de la administración anterior y que si bien no era un mal proyecto, estaba totalmente desactualizado, ya que pasaron los dos años de vida útil de un proyecto.

“Finalmente, la obra se construyó siete años después. La obra costó lo que tenía que costar, con las obras adicionales. Y esa es la realidad que se da en zonas urbanas en varias obras del Departamento central”, explicó.

En un recorrido de ÚH por la nueva arteria se pudo corroborar que la ciudadanía está conforme con la flamante avenida. Empero, se nota la ausencia de las comunas por donde pasa la avenida, puesto que abundan los vertederos de basura clandestinos.

Asimismo, los municipios beneficiados, principalmente Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo, deben proyectar la construcción de veredas a lo largo del trazado, puesto que hoy la infraestructura no está preparada para peatones, reclamaron los ciudadanos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
La Mesa Directiva del Senado convocó para el lunes a la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.
Una violenta colisión entre dos motocicletas se registró pasado el mediodía de este viernes, sobre el Puente Internacional de la Amistad, en la zona correspondiente al lado brasileño.