10 abr. 2025

Ministro de Relaciones Exteriores de China señala que vacunas serán de acceso universal

El representante diplomático de China, Wang Yi, afirmó que la vacuna desarrollada en su país será un bien público de acceso universal, en una reunión virtual con ministros de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe.

Vacuna.jpeg

Los cancilleres de América Latina y China en reunión virtual.

Foto: Gentileza

Los ministros de Relaciones Exteriores de China, América Latina y el Caribe tuvieron una videoconferencia para consolidar la cooperación internacional y garantizar el acceso mundial a los medicamentos, las vacunas y el equipo médico con los que hacer frente al Covid-19.

La Cancillería informó que el encuentro fue copresidido por los cancilleres de México, Marcelo Ebrard, y de China, Wang Yi, quien afirmó que la vacuna desarrollada en su país será un bien público de acceso universal.

En la ocasión se mencionó la posibilidad de utilizar préstamos especiales de infraestructura para apoyar proyectos de salud pública en América Latina y promover asignación de fondos de la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación con el fin de asegurar la seguridad alimentaria en nuestra región.

Nota relacionada: Interpol alerta de ventas de vacunas falsas tras desmantelar redes de fraude

También, el diplomático chino indicó que su país destinará un préstamo de mil millones de dólares para apoyar el acceso de las naciones de la región al antídoto.

Por su parte, el canciller argentino Felipe Solá mencionó que escuchar este anuncio de que las vacunas serán un bien público genera un enorme alivio. “Lo celebro en este mundo cerrado y financiarizado. También celebro el préstamo antiepidémico de mil millones de dólares que anunció el canciller chino” destacó.

Agregó que es necesario ocuparse solidariamente también de los vecinos y resaltó la resolución mexicana sobre el acceso a medicamentos y vacunas.

También puede leer: Taiwán cuestiona el uso político de vacunas contra Covid-19

“Una de las lecciones que deja la pandemia es el rechazo al ajuste del Estado. También es una paliza a las ideas neoliberales sobre la economía. Nos obliga a que la producción científica sea común. Cuanto más colaboremos en diagnósticos y cifras de recuperación, mejor. Cada país deberá hacer su ajuste tributario”, sostuvo.

En la reunión participaron los cancilleres de Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.