16 abr. 2025

Ministro respalda aumento de solo el 8% y huelga docente sigue en pie

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, manifestó este jueves la postura de la institución respecto al anuncio de una huelga docente por el reajuste salarial del 16%, pero solo respaldó un incremento del 8%.

Ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti.

Ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti.

Foto: Archivo

“Nuestros maestros son el corazón del sistema educativo, hemos acompañado el pedido de excepción dentro de la ley de consolidación económica para que, aun en un escenario de pandemia, dentro de una situación complicada, nuestros docentes puedan acceder al aumento salarial en este año, honrando nuestro compromiso”, expresó el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, en un video difundido por el MEC en la tarde de este jueves.

Asimismo, dijo que desde este 1 de octubre los docentes van a recibir el aumento del 8% y que el próximo año serán los únicos funcionarios públicos que tendrán un incremento salarial.

“El salario del docente, por cada turno de 4 horas, pasará a ser de G. 2.915.886”, remarcó, pese a que las promesas y que la propia Ley de Presupuesto vigente establece un incremento del 16% para este año si se registraba un ingreso tributario superior al 15%, el cual aseguran se logró.

Lea más: Paro de educadores sigue en pie ante llamado a silencio de Hacienda

“Hace menos de un mes hemos reiniciado las clases presenciales, después de un año y medio de clases suspendidas en muchas instituciones. Este no es momento de interrumpir ese proceso de aprendizaje que tanto necesitan nuestros niños. Queridos docentes, construyamos juntos esa educación”, remarcó el ministro, intentando desalentar la huelga anunciada.

Los docentes por su parte anunciaron una movilización nacional y paro de actividades exigiendo el cumplimiento de la implementación gradual del 16% para el salario básico profesional a partir de este octubre.

Los maestros ratificaron su postura de no aceptar menos del 16%, pero no recibieron respuestas de las autoridades, por lo que este viernes prevén una caravana hasta el Ministerio de Hacienda y al de Educación, como también manifestaciones en diferentes puntos del país.

En contacto con Última Hora, Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), dijo que es una lástima que el MEC y el Ministerio de Hacienda incumplan la Ley de Presupuesto vigente, pero que aún hay tiempo hasta el 15 de octubre de incluir el aumento.

Entérese más: Movilización de docentes iniciará este viernes por reajuste de salarios

También dijo que este viernes se va a conocer la recaudación tributaria que se alcanzó, pero que según el Banco Central del Paraguay incluso se duplicó y rondaría el 30%.

Entre otras cosas, anunció que este viernes no habrá clases en el 98% de las escuelas públicas del país y que se prevé bloqueo de accesos, mientras que también analizarán las acciones para la semana siguiente.

Finalmente, detalló que recibieron una notificación del MEC donde se alega que la educación es un servicio imprescindible, pero que de igual manera la medida de fuerza sigue en pie.

Los sindicatos de trabajadores de la educación que se unen a la medida de fuerza son: UNE-SN, FEP, OTEP-Auténtica, OTEP-SN, MAS-SN, Adofep, ADP, FECI, Sifemec, Sinadi y APE-SN. Unos 70.000 docentes irían a huelga.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.