06 abr. 2025

Ministro Ríos entiende que CSJ puede controlar aspecto procedimental del Legislativo

El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Víctor Ríos, señaló que todas las decisiones de la autoridad pública deben ajustarse a la Constitución Nacional y que la máxima autoridad puede controlar el aspecto procedimental en caso de que exista la violación de un derecho establecido en la Carta Magna, en alusión al caso de la destitución de la senadora Kattya González.

Víctor Ríos, ministro de la Corte.jpg

El ministro de la Corte Suprema de Justicia y ex senador por el Partido Liberal Radical Auténtico, Víctor Ríos.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Víctor Ríos, fue consultado por Radio Monumental 1080 AM si el Poder Judicial podría rever una decisión tomada por el legislativo, en el marco de la expulsión de la senadora Kattya González.

En ese sentido, indicó que el Estado paraguayo ya no es solamente un Estado de derecho legal, sino que es un Estado constitucional democrático de derecho, con derechos constitucionalizados.

Lea más: Repudio de abogados democráticos: “Congreso transmite imagen de un país sin ley”

Asimismo, citó a un autor italiano, quien define las características de una Nación con derechos constitucionalizados, como es el caso paraguayo, y mencionó que una de las características es que no existen, en principio, las famosas cuestiones no justiciables y que todas las decisiones de las autoridad pública deben ajustarse a la Constitución Nacional.

“Eso no significa que el ministro (de la Corte) deba ir a decirle al gobernador: ‘violaste la Constitución Nacional, porque construiste un puente y tenía que ser una escuela’. En esas cuestiones no, porque forma parte de la competencia exclusiva del gobernador”, recalcó.

Sin embargo, señaló que en el proceso de toma de una decisión puede ser que haya una violación de un derecho constitucional, del derecho a la defensa, o de acceso a la información pública, por lo que ese aspecto procedimental puede ser controlado por la Corte.

Le puede interesar: ¿Por quiénes más va el cartismo tras la expulsión de Kattya González?

Ante la posibilidad de que el Partido Colorado impulse la destitución de ministros de la Corte Suprema de Justicia, como ya sucedió apenas asumió el ex presidente Nicanor Duarte Frutos y ante una aparente intención de copamiento del Partido Colorado, manifestó que el mundo político es muy dinámico y que de un segundo a otro pueden cambiar las decisiones.

“No se puede descartar esa posibilidad, nunca se puede descartar. Por lo tanto, hay que estar atentos a los momentos políticos, a la coyuntura, a las relaciones de poder, a las disputas del momento y por lo tanto, sería un temerario si descarto toda posibilidad de un juicio político”, remarcó.

El ministro Ríos, así como Manuel De Jesús Ramírez Candia y Gustavo Santander, considerados independientes en la CSJ, estarían en la mira del cartismo, según advirtió el abogado constitucionalista Hugo Estigarribia.

Entérese más: Ministra de la Corte postea en redes llamativo mensaje en medio de crisis institucional

“Como me dijo un amigo: si no tienen votos (para sacarle a alguien), no te van a sacar y si tienen votos, te van a sacar sí o sí, así que no te preocupes (por el puesto)”, respondió Ríos.

El ministro sostuvo que, en lo personal, cree que está haciendo un buen trabajo y puede dar cuenta de todos los votos que emitió como ministro, y aclaró que proviene de un mundo político, ya que anteriormente fue senador, y sabe que cuando se toma una decisión política, se buscan las razones.

“Como ministro, no tengo forma de incidir en eso (en las decisiones políticas). Estoy abierto a todos los sectores políticos, culturales y religiosos, dispuesto a dialogar con todos, pero (no soy) genuflexo ante nadie”, remarcó.

Más contenido de esta sección
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.