07 feb. 2025

Ministro de Salud apela a la conciencia para disminuir rango de no vacunados

El ministro de Salud, Julio Borba, habló sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19 en el país y sostuvo que la inmunización no es algo que se pueda exigir. En ese sentido, consideró que es algo que va más bien por una cuestión de conciencia.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Foto: Archivo Última Hora.

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud, indicó que no cree posible que los empresarios exijan la vacunación contra el Covid-19 a los trabajadores y consideró que es una cuestión que debe obedecer a la conciencia de cada uno.

“No creo que se pueda exigir, es una cuestión de conciencia más bien. En realidad lo que queremos es concienciar a los empresarios sobre la necesidad de la vacunación”, dijo a los medios de prensa en un acto de inauguración de mejoras en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud de la UNA.

Igualmente, el ministro alertó que los casos de la enfermedad que más se complican son en un 90% en el sector de los no vacunados.

Puede leer: Hay 1,5 millones sin vacunarse que pueden enlutar a familias

Un total de 1,5 millones personas, de los 4,3 millones de la población objetivo de vacunación anti-Covid, siguen sin ser inmunizadas, por lo que se teme que la enfermedad golpee a este grupo que, actualmente, está encabezando la lista de internaciones.

En otro momento, el secretario de Estado fue abordado sobre los preparativos de la próxima festividad de la Virgen de Caacupé y explicó que este viernes tendrán las últimas reuniones.

En ese sentido, adelantó que el protocolo a ser utilizado el 8 de diciembre estaría listo en la quincena de este mes y agregó que “va a ser difícil pedir la libreta de vacunación” para asistir a la misa presencial.

Borba también habló sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19 y señaló que esperan llegar a más adolescentes para seguir ampliando la franja etaria.

Desde el miércoles y hasta la fecha, Salud Pública está aplicando las primeras dosis de la vacuna anti-Covid a adolescentes desde los 12 años.

“Todavía no tenemos la cantidad que quisiéramos, nos preocupa bastante. Me gustaría llegar a más chicos para ampliar el rango etario”, puntualizó.

La plataforma de vacunas para este grupo es la Pfizer, la única autorizada para inmunización de niños y adolescentes.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.