25 abr. 2025

Ministro de Salud apela a la conciencia para disminuir rango de no vacunados

El ministro de Salud, Julio Borba, habló sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19 en el país y sostuvo que la inmunización no es algo que se pueda exigir. En ese sentido, consideró que es algo que va más bien por una cuestión de conciencia.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Foto: Archivo Última Hora.

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud, indicó que no cree posible que los empresarios exijan la vacunación contra el Covid-19 a los trabajadores y consideró que es una cuestión que debe obedecer a la conciencia de cada uno.

“No creo que se pueda exigir, es una cuestión de conciencia más bien. En realidad lo que queremos es concienciar a los empresarios sobre la necesidad de la vacunación”, dijo a los medios de prensa en un acto de inauguración de mejoras en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud de la UNA.

Igualmente, el ministro alertó que los casos de la enfermedad que más se complican son en un 90% en el sector de los no vacunados.

Puede leer: Hay 1,5 millones sin vacunarse que pueden enlutar a familias

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Un total de 1,5 millones personas, de los 4,3 millones de la población objetivo de vacunación anti-Covid, siguen sin ser inmunizadas, por lo que se teme que la enfermedad golpee a este grupo que, actualmente, está encabezando la lista de internaciones.

En otro momento, el secretario de Estado fue abordado sobre los preparativos de la próxima festividad de la Virgen de Caacupé y explicó que este viernes tendrán las últimas reuniones.

En ese sentido, adelantó que el protocolo a ser utilizado el 8 de diciembre estaría listo en la quincena de este mes y agregó que “va a ser difícil pedir la libreta de vacunación” para asistir a la misa presencial.

Borba también habló sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19 y señaló que esperan llegar a más adolescentes para seguir ampliando la franja etaria.

Desde el miércoles y hasta la fecha, Salud Pública está aplicando las primeras dosis de la vacuna anti-Covid a adolescentes desde los 12 años.

“Todavía no tenemos la cantidad que quisiéramos, nos preocupa bastante. Me gustaría llegar a más chicos para ampliar el rango etario”, puntualizó.

La plataforma de vacunas para este grupo es la Pfizer, la única autorizada para inmunización de niños y adolescentes.

Más contenido de esta sección
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.