22 abr. 2025

Ministro de Salud está confiado en recuperar dinero invertido en Covax

El ministro de Salud, Julio Borba, habló sobre las negociaciones que mantienen con el mecanismo Covax para recuperar parte del dinero invertido en la compra de vacunas contra el Covid-19 y espera tener novedades a finales de mayo.

Covax.png

El Gobierno paraguayo recuperó parte del dinero del mecanismo Covax.

Foto: www.dw.com/

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud Pública, manifestó que a finales del mes de mayo mantendrá una reunión con representantes del mecanismo Covax, para recuperar parte del dinero que se invirtió en la compra de vacunas contra el Covid-19.

En ese sentido, el secretario de Estado se mostró optimista en llegar a la rescisión amigable del contrato y recuperar el dinero. En total, Paraguay destinó USD 6,8 millones para la compra de los biológicos.

De dicho dinero, se fueron descontando los montos de acuerdo con cada lote que llegaba al país.

“Estamos por buen trayecto, tengo una reunión pactada con la organización a fines de mayo, después de eso tendré más novedades”, expresó el secretario de Estado a radio Monumental 1080 AM.

Paraguay firmó contrato con Covax y pagó un adelanto del 15% de la cantidad total de las vacunas compradas.

El organismo envió poco más de un millón de dosis, detalló Borba e insistió en que “tiene plena confianza en solucionar este impasse”. El país acordó la compra de 4,3 millones de biológicos.

Embed

En otro momento, Borba aclaró que adquirir otras vacunas es una alternativa válida, pero el mecanismo se creó para la distribución de vacunas contra el Covid-19 y estaría operativo hasta diciembre.

Lea más: Salud busca rescindir “de forma amistosa” contrato con Covax

El mecanismo Covax se creó para garantizar una distribución equitativa en el mundo, pero Paraguay y otros países tuvieron que esperar las entregas que se fueron realizando en pequeñas cantidades.

Este sistema fue, en un primer momento, el más prometedor para el acceso a gran escala y a mejor precio de las vacunas anti-Covid. Sin embargo, el mecanismo Covax recibió críticas desde todas partes del mundo por los retrasos en la entrega.

Más contenido de esta sección
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.