12 abr. 2025

Ministro Víctor Núñez renunciaría a la Corte antes que someterse a juicio político

El ministro de la Corte Víctor Núñez anunció que preferiría renunciar al cargo antes que someterse a un juicio político como pretenden parlamentarios liberales y colorados.

víctor núñez.JPG

El ministro de la Corte, Víctor Núñez, prefiere renunciar al cargo antes que someterse a juicio político. | Foto: Archivo ÚH.

Un pacto azulgrana pretende realizar 5 cambios en la Corte, entre ellos figura el ministro Víctor Núñez, a quien se lo vincula políticamente con el sector del dirigente esteño Javier Zacarías Irún y con el manejo de jueces y fiscales en la zona fronteriza.

Núñez admitió que los parlamentarios tienen la capacidad de remover a los ministros en caso de mal desempeño de sus funciones. “Si es que a mí me toca y demuestran que hay mal desempeño yo tengo que someterme a lo que establece la Constitución y la ley”, expresó.

Sin embargo, aseguró que renunciaría en caso de confirmarse su nombre en un proceso de juicio político: “yo, hace mucho que tengo pensado eso... nunca he estado apegado al cargo”, indicó en comunicación con la 1020 AM.

Agregó que por diferentes circunstancias aún no abandonó el cargo en la Corte. Al ser nuevamente consultado si renunciaría al cargo antes que un juicio político, el ministro Núñez respondió: “absolutamente”.

Insistió en que los tres poderes del Estado, Judicial, Legislativo y Ejecutivo, son órganos independientes del Gobierno que deben trabajar en forma independiente bajo recíproco control. Lamentó que siempre haya una tentativa de dominio de algunos sectores, “es propio de los políticos eso”, aseveró.

      Embed

La renovación de la Corte Suprema de Justicia entró nuevamente en discusión tras la elección del senador liberal Blas Llano como nuevo presidente de la mesa directiva de la Cámara Alta y titular del Congreso, en reemplazo del colorado Julio Velázquez, quien dejará de ocupar el cargo el 1 de julio.

Se habla de que estos cambios en el sistema judicial forman parte del pacto azulgrana que posicionó a Llano en ese lugar. El propio parlamentario se mostró a favor de esa renovación.

Insistió en que hay una preocupación acerca del funcionamiento del Poder Judicial y trajo a colación que varios de los ex candidatos presidenciales utilizaron como bandera la renovación en la Corte Suprema de Justicia.

Los ministros de la Corte, al igual que el presidente de la República, solo pueden ser destituidos vía juicio político por el Congreso, según establece la Constitución en su artículo 225.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.