29 may. 2025

Ministros de Industria del Mercosur proponen creación de grupo poscoronavirus

Los ministros de Industria de los cuatro países miembros del Mercosur (Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay) acordaron la creación de un grupo técnico “ad hoc” que se encargue del análisis de las oportunidades poscoronavirus, informó este martes el Ministerio de Industria y Comercio paraguayo en un comunicado.

mercosur pos pandemia.jpg

Los países del Mercosur se comprometieron a mantener las discusiones técnicas para conseguir “fluidez y previsibilidad” en el comercio intrarregional.

Foto: @mreparaguay

Con la formación de este grupo, el Mercosur, que el jueves cederá la presidencia temporal a Uruguay, pretende evaluar la configuración mundial del comercio tras la pandemia para atraer inversiones a la región, fortalecer las cadenas de producción y potenciar la investigación y el desarrollo (I+D).

El impacto del coronavirus en la región y sobre todo las consecuencias a futuro centraron la agenda de conversaciones de la ministra de Industria de Paraguay, Liz Cramer, anfitriona de la videoconferencia, y de sus pares del Mercosur, el ministro uruguayo Omar Paganini, el argentino Matías Kulfas y la viceministra alterna del Ministerio de Economía de Brasil, Yana Dumaresq.

Los representantes de los cuatro países evaluaron los avances logrados en estos seis meses de presidencia pro témpore paraguaya en materia de industria y comercio, entre los que destacaron los acuerdos del sector automotriz.

Nota relacionada: Mercosur pedirá en bloque refinanciamiento de deudas para enfrentar pandemia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Aunque fueron acuerdos bilaterales entre Paraguay y Brasil, y Paraguay y Argentina, además de una propuesta de Paraguay a Uruguay, la intención del bloque es incorporar el sector al mercado común, ya que se mantienen restricciones al comercio dentro del bloque.

De esta forma, el Mercosur espera que el sector automotor regional sirva para potenciar la cadena de producción regional, con una colaboración entre las pequeñas, medianas y grandes empresas y, a la vez, conseguir una inserción competitiva en mercados fuera de la región suramericana.

La revisión del Arancel Externo Común (AEC) también fue otro de los puntos abordados en esta reunión, ya que el mandato del grupo encargado concluía con la presidencia de Paraguay, aunque se confía en prolongarlo.

Los ministros del ramo coincidieron en que es necesario estudiar la situación del AEC para modernizarlo y adaptarlo “al nuevo contexto internacional de mayor apertura y complementariedad productiva de las cadenas globales”, según el comunicado del MIC.

Al margen de los aranceles externos, el bloque también debatió sobre la situación del comercio dentro del grupo y la existencia de “ciertas prácticas comerciales” que en la práctica suponen una restricción al libre comercio.

Puede leer también: Paraguay entregará presidencia del Mercosur a Uruguay por videoconferencia

Los países del Mercosur se comprometieron a mantener las discusiones técnicas para conseguir “fluidez y previsibilidad” en el comercio intrarregional.

Al igual que se hizo este lunes con el grupo “ad hoc” del sector azucarero, la reunión de Industria y Comercio también se detuvo en estudiar las “sensibilidades” que existen entre los distintos países del bloque respecto al azúcar que, al igual que el sector automotriz, mantiene restricciones comerciales.

Las conversaciones sobre el azúcar y su posible liberalización continuarán a lo largo del próximo semestre, bajo la presidencia pro témpore de Uruguay.

De cara al futuro, el Mercosur quiere poner en marcha un Protocolo de Comercio Electrónico, que ya comenzó a negociarse este semestre, bajo la presidencia paraguaya, según el comunicado del MIC.

Más contenido de esta sección
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.