28 abr. 2025

Ministros de la Corte dejan sin cuórum sesión y no se define vicepresidencia segunda

En medio del desarrollo de la sesión de la Corte Suprema de Justicia, los ministros Víctor Ríos y Manuel Ramírez Candia se levantaron y dejaron sin cuórum el encuentro. El tema sobre la vicepresidencia segunda, cuyo cargo es rechazado por Eugenio Jiménez Rolón, quedó nuevamente sin definirse.

Corte Suprema.jpeg

El pleno de la Corte Suprema de Justicia desarrolló este miércoles su sesión plenaria que terminó sin cuórum.

Foto: CSJ

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) llevaron a cabo este miércoles la sesión plenaria de la máxima instancia judicial. No obstante, el encuentro se tornó tenso mientras estaban abordando el tema de la vicepresidencia segunda, debido a que fue electo para el cargo Eugenio Jiménez, pero el mismo lo rechazó.

En la ocasión, César Diesel, Alberto Martínez Simón, Carolina Llanes y Luisa María Benítez Riera se inclinaron por la aceptación del cargo de la vicepresidencia segunda por Eugenio Jiménez.

Mientras tanto, el ministro Jiménez aclaró ante el pleno de la CSJ que en ningún momento aceptó ni aceptará el cargo de vicepresidente segundo, ante supuestos rumores de que ya estuvo de acuerdo, así como dijo que su rechazo se da únicamente en el marco de una cuestión interna de la Corte.

“Mi posición no ha cambiado absolutamente, porque creo que han habido versiones en sentido contrario. Como las circunstancias continúan iguales, lógicamente mi posición continúa igual. Además, quiero señalar que este es un tema que no tiene absolutamente nada que ver con nada vinculado con aspectos políticos”, aseveró.

El ministro fue respaldado por sus colegas Víctor Ríos Ojeda y Manuel Ramírez Candia, quienes en medio de una tensión decidieron retirarse de la sesión y dejaron sin cuórum al organismo.

“Este tema de que cada uno puede hacer lo que quiera, eso decía Hitler, decía Mussolini, decía Stroessner, yo de ninguna manera puedo aceptar una cosa así, así que pido permiso para retirarme”, expresó Ríos, se levantó y fue acompañado por Ramírez Candia.

Tras esto, el ahora titular de la Corte, César Diesel, levantó la sesión y el tema de la no aceptación del cargo quedó para la próxima plenaria.

Nota relacionada: Eugenio Jiménez rechaza cargo de vicepresidente segundo en la Corte

Previamente, los ministros aprobaron modificar la acordada que regula la inscripción al Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), con lo que el padre o madre que desea inscribir al moroso ya podrá hacerlo ante el Juzgado de la Niñez personalmente o vía telemática sin necesidad de un abogado.

El pasado 3 de febrero, con un total de cinco votos de sus pares, Diesel fue electo como nuevo titular de la Corte Suprema de Justicia, mientras que Carolina Llanes quedó como vicepresidenta primera y Eugenio Jiménez Rolón, como segundo. Este último rechazó el cargo, argumentando que hay “puntos de vistas distintos” para administrar el Poder Judicial.

Posteriormente, el senador Pedro Santa Cruz, representante del Senado ante el Consejo de la Magistratura, sostuvo que al elegir a Diesel en la CSJ y a Jorge Bogarín en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados se consumó la maniobra cartista para manejar los hilos de la Justicia.

Más contenido de esta sección
La senadora Lizarella Valiente adelantó que va a plantear modificar el horario de ingreso a las escuelas públicas y que todos los estudiantes ingresen a las 7:30. Con el horario de verano, que rige de forma permanente, el amanecer se da muy tarde.
Por coacción sexual la policía detuvo a un hombre en el Hospital Distrital de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes acudieron este lunes hasta el Congreso y mantuvieron una reunión con el titular del Poder Legislativo, Basilio Bachi Núñez, en medio del pedido de juicio al fiscal general y subastas de los bienes del político colorado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan la acción de inconstitucionalidad que tuvo que plantear ante la Corte Suprema de Justicia la familia del fiscal asesinado Marcelo Pecci para acceder a la carpeta de investigación en Paraguay.
El desborde de los arroyos Tagatiyami y La Paz, en los distritos de San Alfredo y San Carlos del Apa, respectivamente, generó una situación crítica que afectó el tránsito sobre la ruta PY22 y dejó aisladas a varias familias. El Gobierno prevé el envío de alimentos para ayudar a los damnificados.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes con ambiente fresco a cálido y vientos del sur en gran parte del país. La temperatura máximas estará en el orden de los 25 ºC.