19 feb. 2025

Ministros de Salud del Mercosur se reúnen en un Paraguay golpeado por el dengue

Paraguay, que sufre una epidemia de dengue que ha dejado 16 muertos este año, acoge este miércoles la III Reunión de Ministros de Salud del Mercosur, que analizará la propagación de esa enfermedad en la región, así como la posible llegada del coronavirus de China.

IPS - Hospital de Ingavi - Pacientes con Dengue -_17_18401074.jpg
La cantidad de pacientes que acuden a los diferentes hospitales hacen que la atención sea más lenta y colapsen los servicios.

Foto: José Molinas.

Responsables de vigilancia epidemiológica de los países del bloque presidido este semestre por Paraguay, y formado también por Brasil, Argentina y Uruguay, se reunieron está mañana como previa al posterior encuentro de ministros.

La primera cita es una reunión técnica en la que cada miembro hará una presentación por país, de cara a buscar consensos para cerrar el paso al dengue y buscar coberturas de vacunación al sarampión, informó el Ministerio de Salud paraguayo.

Embed

La fuente añadió en su comunicado que también se analizarán metodologías y contingencias ante supuestos “casos de coronavirus atendiendo a las escalas de líneas aéreas en los aeropuertos de cada país, así como las fronteras entre las naciones”.

El encuentro contará con la participación de los ministros de Salud de Argentina, Ginés González; de Brasil, Luiz Henrique Mandetta; de Paraguay, Julio Mazzoleni, y de Uruguay, Jorge Basso.

Nota relacionada: Promulgan ley de declaración de emergencia sanitaria por epidemia de dengue

El país más golpeado por el actual brote epidémico de dengue es Paraguay, donde en lo que va del año se confirmaron 16 muertes, mientras que otros 89 decesos están en investigación.

Hay además 4.255 casos confirmados y 85.290 notificaciones de casos sospechosos a nivel país, según la cartera sanitaria.

Se trata de la epidemia más grave trasmitida por el mosquito Aedes aegypti en Paraguay, con epicentro en Asunción y el departamento Central, que abarca a las ciudades del cinturón urbano de la capital.

La Cámara de Diputados aprobó este lunes la declaración de emergencia nacional por dengue, iniciativa ya sancionada por el Senado y que pasó al Ejecutivo.

Hasta ahora, el Ejecutivo consideró innecesaria esa declaración para combatir la enfermedad, alegando que la atención médica estaba garantizada a los pacientes en los centros públicos.

Lea más: Ejecutivo: Ley de emergencia por dengue solo se aplicará “si se necesita”

Sin embargo, el Gobierno señaló que promulgará esa declaración para adaptarla como instrumento contra el dengue, endémico en Paraguay.

En ese sentido, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que el mes pasado padeció un cuadro de dengue, dijo a los medios que se adoptará esa herramienta, si bien reiteró que el sistema sanitario no está con falta de insumos ni de medicamentos para encarar la epidemia.

Más contenido de esta sección
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una niña retornó este miércoles desde España, hasta su hogar en Paraguay, en un caso de restitución internacional solicitado por su padre.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.