20 jul. 2025

Miniusinas: Empresario celebra la nueva ley

El empresario Raúl López, de Guaraní Energías Renovables SA, aplaudió ayer la sanción de la ley que busca incentivar la inversión privada para construir pequeñas centrales hidroeléctricas en el país. La propuesta modifica varios artículos de la Ley Nº 3009/2006, De la producción y transporte independiente de energía eléctrica (PTIEE), buscando incentivar la inversión privada en la generación de energía eléctrica renovable a través de las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH). La promulgación o veto depende del Poder Ejecutivo.

López destacó que con la iniciativa se podrán tener PCH en tres años, subrayando que existen 22 proyectos, con posibilidad de emplear directamente a 15.000 personas, invertir USD 1.500 millones y generar 700 MW de energía limpia y renovable. “Estamos muy contentos con la sanción de este proyecto. Es un plan que va a beneficiar a todo el país, una propuesta que era muy necesaria para avanzar en las alternativas de inversión del sector privado. Paraguay tiene que seguir generando energía porque la va a necesitar. Además, con la posible venta libre a Brasil se abre un abanico de posibilidades para la comercialización en la región”, manifestó López.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.