12 abr. 2025

Minna articula inscripción masiva de indígenas en Registro Civil y cedulación

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, en coordinación con otras instituciones como el Ministerio de la Defensa Pública, el Instituto Paraguayo del Indígena y el Departamento de Identificaciones, anunció la articulación de acciones para la inscripción masiva de indígenas en el Registro Civil y la cedulación.

Minna.jpg

El Ministerio de la Niñez anunció la articulación de acciones para la inscripción masiva de indígenas en el registro civil y la cedulación.

Foto: Gentileza

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) realizó este lunes una reunión técnica sobre identidad indígena, de la que participaron la ministra Teresa Martínez, el viceministro de Protección Integral de Derechos, Eduardo Escobar; la defensora general del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia; como también representantes del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), el Departamento de Identificaciones y la Dirección General del Registro del Estado Civil de la Policía Nacional.

La ministra Martínez señaló que este lunes se mantuvo una reunión para discutir y desarrollar acciones para asegurar la efectividad de los derechos de los niños de pueblos originarios y en especial el derecho a la identidad, ya que el carnet indígena por sí mismo no le da ese resguardo.

Lea más: Indígenas tienen por primera vez su cédula de identidad

“Por eso estamos iniciando acuerdos a los efectos de que al mismo tiempo de registrarse en el Registro Civil de las personas, ya se proceda a realizar la cédula de identidad de niños, niñas y adolescentes indígenas”, manifestó la titular de la cartera de la Niñez.

Asimismo, dijo que las acciones van a ser desarrolladas dentro de las propias comunidades para brindar garantía al registro y que no existan repeticiones o doble inscripción como ya ocurre.

Le puede interesara: Un 5% de la población no está inscripta en el Registro Civil

“Nuestro compromiso es darle seguridad al derecho a la identidad de todos los niños, niñas y adolescentes, pero en particular a los niños de pueblos indígenas, por la alta vulnerabilidad en que se encuentran, porque este sería un paso importante para garantizar su incorporación a los programas de protección social existentes”, sostuvo.

De igual manera, indicó que el compromiso del Estado para 2030 es reducir la tasa de sub registros que existen, por lo que se tomó la decisión de realizar campañas de inscripción masiva, como se venía haciendo, pero sobre todo en los pueblos indígenas y en las comunidades.

Entérese más: Indígenas piden cédulas y registro civil

“Vamos a ir trabajando por sectores en distintas localidades, no sólo con pueblos indígenas, sino con toda la población, porque necesitamos resguardar el derecho a la identidad”, anunció.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.