05 feb. 2025

Minna busca agilizar procesos de acogimiento y adopciones tras reducción por pandemia

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) firmarán este viernes un convenio marco sobre las notificaciones electrónicas, con el objetivo de articular acciones para la agilización de los procesos de acogimiento familiar y adopciones.

Minna.jpg

El Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia busca agilizar los procesos de adopción y acogimiento familiar mediante las herramientas electrónicas.

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informaron que la ministra Teresa Martínez se reunió este lunes con el presidente y vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez y Carolina Llanes, respectivamente, para articular acciones en torno a la agilización de los procesos de acogimiento familiar y adopciones, mediante herramientas electrónicas.

“Esta pandemia hizo que tengamos que recurrir a los medios digitales, que estaban siempre a disposición, pero que en la práctica aún no era utilizados formalmente”, manifestó la ministra Martínez.

Lea más: Sancionan proyecto de ley que acorta plazos para adopciones

Asimismo, dijo que las acciones conjuntas van direccionadas tanto sobre restitución internacional, como también en materia de capacitación, a la vez de adelantar que este viernes se firmará un convenio marco sobre las notificaciones electrónicas.

“Este convenio es muy importante porque justamente con la situación que estamos viviendo, muchas cosas se ven atrasadas y tanto la comunicación y la notificación electrónica van a facilitar y formalizar algo que veníamos haciendo de manera regular, pero que a partir de ahora tendrá validez legal, sin la necesidad de realizar doble papeleo o carga de datos”, expresó la ministra.

La titular de la cartera sostuvo que con estas acciones se regularizará el proceso y se tendrán pautas claras para facilitar todas las comunicaciones, agilizando los casos y evitando posibilidad de contagio también.

Entérese más: Intervienen Centro de Adopciones: Por desidia procesos de niños tardan años

De igual manera, indicó que están avanzando en toda la revisión de lo que es el proceso de adopción nacional y de la Dirección de Cuidados Alternativos (Dicuida), que son las dos nuevas figuras que se tienen en la Ley de Adopciones.

Entre otras cosas, desde la cartera mencionaron que los procesos de guarda, búsqueda de familia acogedora y adopciones se vieron disminuidos debido a las medidas sanitarias contra la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, señalaron que la documentación debía realizarse en físico y luego de manera virtual, mientras que la nueva disposición establece la validez legal de los registros y procesos hechos de manera virtual.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola comparó los casos del diputado Orlando Arévalo y el ex senador ya fallecido Óscar González Daher, ambos salpicados por denuncias de tráfico de influencias y manipulación de la justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.