14 feb. 2025

Minna busca que proceso de adopción no tarde más de un año

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) constató excesivas demoras en el proceso de adopción y ahora busca que el proceso sea efectivo en no más de un año.

adopciones.jpg

El Minna presentó un informe en el cual evalúan los procesos de adopción.

Foto: Gentileza.

La ministra de la Niñez, Teresa Martínez, presentó este lunes un informe sobre la intervención realizada al Centro de Adopciones y la Dirección de Protección Especial (Diproe). El documento reveló la necesidad de mejorar los procesos de adopción ya que en muchos casos la demora fue excesiva.

Martínez señaló que durante la intervención encontraron prácticas “muy malas” que no hacen a la Ley de Adopciones sino a las necesidades individuales de cada persona. Citó, por ejemplo, que el 70% de los niños en proceso de adopción ya estaban en guarda previa, sin que se haya definido su situación jurídica.

Reducir los plazos

En cuanto a la larga espera de los trámites burocráticos, tanto de los niños como de los interesados en adoptar, la ministra Teresa Martínez aseguró que si los plazos se cumplen como establece la ley, el proceso de adopción debería concluir en un plazo no mayor a un año.

Lea además: Intervención del Centro de Adopciones revela falencias administrativas

“Para lograr estos plazos, estuvimos trabajando con los jueces, defensores, fiscales, en las buenas prácticas de los procesos judiciales, incluso firmamos un convenio para instalar estas buenas prácticas y creemos que con eso podremos corregirlas”, expresó.

Desorden en las fojas

Dora Verón, directora general del Centro de Adopciones, explicó a Última Hora que las demoras en el proceso de adopción se focalizan en aspectos internos y externos. Por un lado, el desorden de fojas y documentos en el área de archivos y, por otro, las demoras en el Poder Judicial.

Señaló que se detectó desprolijidad en la mesa de entrada, con sellos no legibles, fechas sobreescritas, documentos agregados a legajos que no corresponden, entre otros. Dijo, además, que existe una demora “considerable” en el Poder Judicial.

La funcionaria explicó que para que el niño o niña sea agregado a la lista de adopción se debe declarar la pérdida de la patria potestad por parte de sus familiares, para los que se hacen procesos y juicios previos. “Primero se agotan todas las posibilidades de que el niño esté con sus familiares”, refirió.

Acciones

La directora general del Centro de Adopciones adelantó que, para reducir los plazos de la adopción, se trabajará de manera conjunta con la Defensoría del Pueblo y la Corte Suprema de Justicia.

Dora Verón informó que desde el año 1998 al 2019, en el Centro de Adopciones se procesaron unos 3.400 expedientes. Indicó que actualmente hay 110 postulantes que se inscribieron con intenciones de adoptar.

Las personas interesadas en adoptar pueden acudir al Centro de Adopciones (Calle Padre Cardozo c/Defensa Nacional) donde se les entregará un formulario para luego someterse a las evaluaciones.

La intervención del Centro de Adopciones se inició en diciembre del año pasado y se evaluaron los últimos cinco años de gestión.

Más contenido de esta sección
Mario Varela (ANR-HC), el senador y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), relató que una vez recibió la llamada de un número desconocido que se identificó como Eulalio Lalo Gomes y que lo llamó para pedirle “tener en cuenta” a la fiscala Katia Uemura.
Kattya González acudió al Palacio de Justicia reclamando el nulo avance del estudio de la acción de inconstitucionalidad que promovió contra su pérdida de investidura, que se concretó hace ya un año, un 14 de febrero de 2024. Presentó su sexto urgimiento a la Corte.
Las víctimas de los tortoleros suman y siguen. Está vez, abrieron una camioneta para llevarse dinero y un celular. Ocurrió en Fernando de la Mora y el modus operandi es similar a un hecho que ocurrió días atrás en Capiatá.
Mensajes de Arnaldo Giuzzio, el ex ministro de la Senad entre 2018 y 2021, con el diputado asesinado a manos de policías Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) también saltaron entre el contenido del Lalo Gate. El ex secretario de Estado no negó la comunicación.
La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes de Paraguay (Seprelad), Liliana Alcaraz, admitió que tuvo conversaciones sobre el apoyo “logístico” a una campaña del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Consideró que “no hay ningún hecho penalmente relevante”.
Meteorología prevé un Día de los Enamorados con ambiente caluroso y con probabilidades de chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en varios puntos del país.