17 may. 2025

Minna recuerda derechos del niño y aboga por regreso a las aulas

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia emitió un comunicado en el que recuerda que, en el Art. 54 de la CN, se consagra el principio del interés superior y refiere que “los derechos del niño en caso de conflicto, tienen carácter prevalente” y piden el retorno a la aulas.

Retorno. El lunes retornaron muchos estudiantes y docentes a aulas, tras la disposición del Ministerio de Educación.

Retorno. El lunes retornaron muchos estudiantes y docentes a aulas, tras la disposición del Ministerio de Educación.

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia emitió un pronunciamiento en el que señalan que los niños, niñas y adolescentes necesitan regresar a la modalidad presencial de las clases.

En ese sentido, expone que la Constitución Nacional, la Convención de las Naciones sobre los Derechos del Niño, el Código de la Niñez y la Adolescencia, así como otros instrumentos legales, reconocen un marco legal de protección a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, entre los que se encuentran: el derecho a la vida, salud, educación , identidad, a la protección de toda forma de violencia, a convivir y relacionarse con ambos padres, entre otros.

En ese aspecto, recalca que la familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizarles un desarrollo integral y armónico.

Nota relacionada: Salud prevé aplicar tercera dosis y vacunar a niños contra el Covid-19

Dentro de este contexto de pandemia mundial, el Minna sostiene que los niños, niñas y adolescentes han visto restringido su derecho a la educación y han sufrido en su salud los efectos de aislamiento social.

Destaca que pese a estas dificultades, las madres, los padres y otros responsables de los niños, niñas y adolescentes han demostrado un esfuerzo invaluable en apoyar los procesos de aprendizaje de los mismos, así como los docentes.

Sin embargo, señala que a casi 2 años del inicio de la pandemia, las condiciones sanitarias permiten el retorno seguro a las aulas.

También puede leer: Clases siguen en vilo tras impasse con docentes por reajuste del 16%

“Los niños, niñas y adolescentes, vistos como sujetos de derecho y como personas en pleno desarrollo biosicosocial, necesitan regresar a la modalidad presencial de las clases. En las aulas, además de aprender, el niño dialoga comparte y juega con sus pares; interacción que permite su desarrollo integral”, aboga.

Por ello, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia llaman a la reflexión en pos de este derecho inalienable.

Las clases se ven interrumpidas debido al paro de actividades que realizan los docentes exigiendo el aumento salarial del 16% en este último trimestre del año.

El comunicado fue cuestionado por la senadora Desirée Masi, quien llamó al Ministerio a ocuparse realmente de la infancia interesándose en la vacunación de los adolescentes de entre 12 a 17, cuya población no está inmunizada completamente.

Asimismo, a poner atención en un protocolo real de espacios cerrados y lamentó que la institución al igual que el Ministerio de Salud y de Educación y Ciencias sean “expertos de papel”.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.