10 abr. 2025

Minotauro se nacionalizó paraguayo antes de su detención

El ministro del Interior, Federico González, confirmó que existen documentaciones que hacen referencia a que Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro, supuesto líder del PCC, obtuvo la nacionalidad paraguaya antes de ser detenido.

captura miembros minotauro1.jpg

Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro, fue detenido en Brasil en el 2019.

Foto: @AM_1080

El ministro del Interior, Federico González, explicó, en conversación con Última Hora, que existen documentaciones que confirman que Sergio de Arruda Quintiliano Neto obtuvo la nacionalidad paraguaya. El líder del Primer Comando Capital (PCC), conocido como Minotauro, fue capturado en febrero del 2019, en el Balneario Camboriú, Brasil.

Los documentos hacen referencia a que el supuesto capo narco consiguió la nacionalidad paraguaya mediante una orden judicial del 2016 dictada por el juez Carlos Alvarenga, quien actualmente integra un Tribunal de Apelación de Amambay.

Al juez Alvarenga se lo vinculó con la organización de Minotauro en una investigación realizada por el Ministerio Público Federal del Brasil. Las informaciones señalaban que el magistrado tenía conversaciones con la pareja del supuesto líder del PCC, María Cabral, mediante el WhatsApp, aunque no se abrió un proceso formal.

Nota relacionada: Capturan a Minotauro, quien habría ordenado el asesinato de Laura Casuso

La Fiscalía del Brasil había solicitado al Ministerio Público la confirmación de la información que hace referencia a la nacionalidad paraguaya de Sergio de Arruda Quintiliano, quien está condenado a 40 años de prisión en el vecino país.

El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, indicó, en comunicación con Última Hora, que él lideró la conformación de una mesa de trabajo entre las autoridades de ambos países, por lo que el pedido de información llegó directamente a la Fiscalía, en sobre lacrado.

Doldán explicó que alias Minotauro no pudo haber sacado ventaja alguna de obtener la nacionalidad paraguaya, ya que, de ser detenido en Paraguay, este pudo haber sido extraditado sin problema alguno.

Sergio de Arruda Quintiliano Neto es el principal sospechoso del asesinato de la abogada Laura Casuso, y de otras personas del círculo cercano del también capo narco Jarvis Chimenes Pavão. Además, es considerado como supuesto miembro del Primer Comando Capital (PCC), del que aparentemente tomó poder apropiándose de toda la zona fronteriza entre Brasil y Paraguay.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.