06 may. 2025

Miocarditis, entre efectos adversos de la vacuna de Pfizer

25525218

INTERNET

La miocarditis y la pericarditis son algunas de las reacciones adversas reportadas con el uso de la vacuna Cominarty para Covid-19, elaborada por Pfizer-BionTech, según un documento dirigido a proveedores del producto, alojado en la página comirnaty.com.

“Las vacunas de ARNm contra el Covid-19 autorizadas o aprobadas muestran mayores riesgos de miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) y pericarditis (inflamación del revestimiento exterior del corazón), especialmente durante la primera semana después de la vacunación. Para Comirnaty, el riesgo observado es mayor en hombres de 12 a 17 años de edad. Busque atención médica de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas después de recibir la vacuna, especialmente durante las 2 semanas posteriores a recibir una dosis de la vacuna: Dolor en el pecho, dificultad para respirar, sensación de tener el corazón acelerado, palpitante o palpitante”, señala el informe. Otros efectos adversos son reacciones alérgicas severas, cansancio, dolor de cabeza, dolor de brazo, dolor muscular, escalofríos, dolor articular, náusea, pérdida de apetito, entre otros.

Esta vacuna es una de las vacunas ampliamente utilizadas a nivel mundial para combatir el Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Escenario de varios clásicos del cine y también “hogar” de famosos delincuentes como el capo mafioso Al Capone, la cárcel de Alcatraz reabrirá sus puertas luego de 62 años.
La propuesta del oficialismo y sus aliados genera resistencia en sectores del kirchnerismo, la izquierda, organismos de derechos humanos y la Iglesia Católica.
El plan para ocupar la Franja de Gaza fue aprobado de forma unánime por el Gabinete de Seguridad israelí e incluye “poderosos ataques” contra Hamás.
La tecnológica Microsoft cerró definitivamente la aplicación de mensajería de texto y voz Skype este lunes tras más de 20 años activa.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo haber mantenido este lunes una conversación “muy productiva” con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdoğan, en la que le invitó a visitar Estados Unidos y expresó su deseo de trabajar conjuntamente para poner fin a la guerra en Ucrania.