09 abr. 2025

Mipymes, a favor de aumento del 4,4% del salario mínimo

Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, aseguró que el sector está en condiciones de abonar el aumento del 4,4% del salario mínimo, lo que equivale a poco más de G. 90.000.

mipymes.jpg

Los beneficiarios obtendrán el préstamo con tiempos de gracia.

Foto: Ministerio de Justicia - Archivo ÚH.

El represente de las empresas aseguró que si el monto es razonable, se podría absorber el incremento a pesar de la crisis generada por el Covid-19. No obstante, consideró como “una locura” que sectores sindicales pidan que el incremento sea de G. 500.000.

“Un informe reciente habla del 66% de informalidad y 20.000 personas que aún usan el subsidio de IPS. Las empresas están llevando sobre sus espaldas los efectos de la pandemia”, expresó el empresario a NPY.

Luis Tavella señaló que en el país aún no se puede hablar de una reactivación económica por la pandemia.

Lea además: Conasam inició debate sobre el reajuste del salario mínimo

“Con mucha suerte para diciembre vamos a hablar de una reactivación, estamos en un 30%, pero esto solo avanzará a medida que se dé la vacunación. Estamos muy lejos de pensar en una reactivación; también se necesitan créditos para eso, se requieren de una serie de factores”, refirió.

El representante de las Mipymes señaló que si el aumento salarial es del 4,4% como lo indica la sumatoria del IPC del 2020 y 2021, se estaría en condiciones de absorber. Aseguró que, si el monto es superior, solo se generara más desempleos.

“Entiendo que el trabajo del sector sindical es pedir más, pero cuando vemos locales que se van cerrando es casi una burla pedir ese monto”, dijo.

El Consejo Nacional del Salario Mínimo ya inició el estudio del incremento salarial que podría entrar a regir desde julio de este año. El aumento sería en torno a los G. 94.000.

El año pasado, el Gobierno decretó que el salario mínimo no suba debido a los embates económicos de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.