17 feb. 2025

Mipymes piden a Peña acceso al crédito y facilitar formalización

24551910

Propuestas. Los dirigentes de Asepy pidieron a Lea mayor atención al sector emprendedor

gentileza.

Representantes de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) se reunieron con Lea Giménez, futura jefa de Gabinete del presidente electo Santiago Peña, a quien plantearon cuatro ejes a atender desde el Estado para impulsar al sector, que tiene que ver con la financiación, la agilización de los procesos de formalización, la seguridad social y la asistencia técnica a los emprendedores.

David Caballero, presidente de Asepy, adelantó que entre las solicitudes presentadas se encuentran los cuatro puntos claves mencionados para el fortalecimiento y desarrollo del sector que mueve la economía del país y que representa el 70% de la fuerza laboral. “Este encuentro fue para articular y desarrollar políticas públicas conjuntas que otorguen facilidades para hacer crecer los negocios de los emprendedores”, subrayó.

FAlta de apoyo. Martha Arriola, directora ejecutiva de Asepy, puso en contexto algunos números relacionados a las mipymes. “Según un estudio, el 65% de los emprendedores expresaron que la falta de capital es uno de los principales problemas a la hora de emprender, un 71% no accede a financiamiento externo y un 57% de las mipymes no cuentan con acceso a créditos para su desarrollo. De allí la importancia de buscar alternativas y trabajar con el Gobierno”, aseveró.

En cuanto a la formalización, Arriola señaló que de las 833.420 mipymes, que representan al 95,7% de las empresas en Paraguay, solo 272.259 cuentan con RUC, una cifra preocupante; por lo que recalcó que es urgente implementar incentivos fiscales diferenciados para emprendedores con foco en la formalización, así como agilizar los procesos de formalización como patentes comerciales, municipales, habilitaciones, entre otros.

La seguridad social para emprendedores es otro tema que fue planteado a Lea Giménez. “Las pymes emplean al 75% de la población económicamente activa, pero solo el 15% cuenta con IPS para sus colaboradores. Actualmente, 959.000 de los 1.046.362 trabajadores independientes aportan al régimen especial de aporte a la jubilación con un costo sumamente alto, y sin tener posibilidad de acceder a la seguridad social”, lamentó la gremialista.

Los miembros de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) se reunieron con Lea Giménez, a la que plantearon temas como el acceso a seguridad social y más asistencia técnica.

833.420 mipymes hay en el país, que representan el 95,7% del total de empresas, de ellas solo 272.259 tienen RUC.

Más contenido de esta sección
El economista Rodrigo Ibarrola realizó un análisis de la última evaluación de Moody’s, respecto al perfil crediticio de Paraguay, el cual fue publicado el pasado 30 de enero y donde se mantiene su calificación Baa3 con perspectiva estable.
Es lo que observan profesionales como Juan José Encina, quien analizó los datos de producción de centrales hidroeléctricas como Itaipú y Yacyretá, considerando las condiciones hidrológicas.
La inminente salida de EEUU del Acuerdo de París preocupa a ambientalistas. Están en jaque alrededor de USD 300 millones que ingresan a Paraguay para financiar proyectos sostenibles, afirman.
El director Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, habló de las presiones del cargo, su visión de la política tributaria, y los desafíos de una institución que aún no se encuentra 100% fusionada.
Según cálculos de la ANDE en el mediano plazo (2033) la demanda superará los 7.400 MW, muy cerca de la disponibilidad óptima con que se cuenta en las centrales hidroeléctricas (8.760 MW).