23 abr. 2025

Mipymes piden pagar menos el aporte a IPS ante suba del salario mínimo

La Asomipymes considera que la suba del salario mínimo es muy elevada y debido a que el sector atraviesa por una situación complicada pide que “al menos” se reduzca el porcentaje del seguro de IPS para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Créditos. Las grandes multitiendas y las mipymes precisan de  más ayuda  para subsistir.

Créditos. Las grandes multitiendas y las mipymes precisan de más ayuda para subsistir.

Guillermina Imlach, presidenta de la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), manifestó que no están ajenos a pagar un salario mínimo acorde con el trabajo, pero consideran que para el sector ya representa “mucha plata”.

Las micro, pequeñas y medianas empresas son las que más sufrieron los embates de la pandemia del Covid-19 y actualmente están pasando por una situación complicada porque se suman la retracción económica, la alta inflación, suba de los combustibles y el salario mínimo, como también el rebrote del coronavirus.

Nota relacionada: Mipymes urgen plan para refinanciar créditos de pandemia

“Ellos hubieran pensado por lo menos en el seguro social, que nos den un porcentaje menor, que es 25% lo que estamos pagando”, expresó la titular del gremio a Monumental 1080 AM, refiriéndose a las autoridades nacionales.

El Poder Ejecutivo recientemente decretó el reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307, que empezará a regir desde julio próximo.

“Imagínense, son G. 2.550.000 más G. 800.000 a G. 900.000 para IPS. ¿De dónde vamos a sacar ese dinero? Y acá tenés dos opciones para tus trabajadores: una, les decís que no les vas a poder pagar IPS, y la otra es que les sacás a uno o dos para poder pagar. Hay que ver una estrategia”, dijo Imlach.

Lea más: Ejecutivo decreta reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307

La Asomipymes aglutina a 285 socios y también es el centro de atención a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Desde la Federación de Mipymes (Fedemipymes) urgen plan para refinanciar créditos de pandemia. Les preocupa que el Gobierno no esté trabajando en una política de reactivación o de nivelación de la economía ante la coyuntura que los afecta.

Más contenido de esta sección
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.