22 may. 2025

Mipymes piden pagar menos el aporte a IPS ante suba del salario mínimo

La Asomipymes considera que la suba del salario mínimo es muy elevada y debido a que el sector atraviesa por una situación complicada pide que “al menos” se reduzca el porcentaje del seguro de IPS para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Créditos. Las grandes multitiendas y las mipymes precisan de  más ayuda  para subsistir.

Créditos. Las grandes multitiendas y las mipymes precisan de más ayuda para subsistir.

Guillermina Imlach, presidenta de la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), manifestó que no están ajenos a pagar un salario mínimo acorde con el trabajo, pero consideran que para el sector ya representa “mucha plata”.

Las micro, pequeñas y medianas empresas son las que más sufrieron los embates de la pandemia del Covid-19 y actualmente están pasando por una situación complicada porque se suman la retracción económica, la alta inflación, suba de los combustibles y el salario mínimo, como también el rebrote del coronavirus.

Nota relacionada: Mipymes urgen plan para refinanciar créditos de pandemia

“Ellos hubieran pensado por lo menos en el seguro social, que nos den un porcentaje menor, que es 25% lo que estamos pagando”, expresó la titular del gremio a Monumental 1080 AM, refiriéndose a las autoridades nacionales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Poder Ejecutivo recientemente decretó el reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307, que empezará a regir desde julio próximo.

“Imagínense, son G. 2.550.000 más G. 800.000 a G. 900.000 para IPS. ¿De dónde vamos a sacar ese dinero? Y acá tenés dos opciones para tus trabajadores: una, les decís que no les vas a poder pagar IPS, y la otra es que les sacás a uno o dos para poder pagar. Hay que ver una estrategia”, dijo Imlach.

Lea más: Ejecutivo decreta reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307

La Asomipymes aglutina a 285 socios y también es el centro de atención a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Desde la Federación de Mipymes (Fedemipymes) urgen plan para refinanciar créditos de pandemia. Les preocupa que el Gobierno no esté trabajando en una política de reactivación o de nivelación de la economía ante la coyuntura que los afecta.

Más contenido de esta sección
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas con acumulados de lluvias de hasta 60 milímetros y ráfagas de viento de hasta 80 km/h en varios departamentos del país desde la noche de este miércoles y durante todo el día del jueves.