10 abr. 2025

Mipymes, pymes y comercios abrirán aún si se extiende decreto

Un grupo de mipymes, pymes y comercios anunció que una vez fenecido el decreto presidencial que entró en vigencia desde este lunes hasta el próximo 4 de abril, abrirán las puertas de sus comercios al público. Existen rumores de que se quiere extender los plazos, por lo que asumen no aceptar el mandato.

Black Friday inicia.jpg

Descuentos. Más de 100 comercios disponen hoy de precios imperdibles en varios rubros.

Foto: Archivo ÚH.

Una treintena de asociados, cámaras y federaciones de micro, pequeñas y medianas empresas y comercios difundieron este domingo un manifiesto a los tres poderes del Estado y a la opinión público en el que expresaron su preocupación por la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.

Asimismo, se solidarizaron con el personal de blanco que están en la primera línea de la lucha contra el coronavirus y presentaron sus reclamos a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En ese marco, anunciaron que el próximo 5 de abril abrirán las puertas de las tiendas, restaurantes, fábricas y empresas de eventos, alegando que “el trabajo es salud y porque sin comercios abiertos se condena a toda la cadena productiva”.

Nota relacionada: Mipymes reclama al Gobierno crear fondo especial para salvar al sector

“Sabemos que nos enfrentamos a una situación sanitaria compleja y nuestro personal de blanco necesita un respiro, y por ello siempre hemos demostrado respeto a los protocolos, desde nuestra asociaciones colaboramos y sumamos (...) Cuidamos a nuestros equipos de trabajo y los clientes”, afirmaron.

El manifiesto señaló que dicho sector representa el 80% de la fuerza laboral del país, aportando impuestos aún estando endeudados, a causa de la cuarentena total que se implementó hace un año tras la confirmación de los dos primeros casos positivos de Covid en el territorio nacional.

La situación epidemiológica paraguaya está en su peor momento, con un alarmante aumento de casos positivos, de internaciones y de ocupaciones de camas de Terapia Intensiva, que ponen al límite el sistema de salud.

Le puede interesar: Gremios plantean hallar equilibro entre la salud y el trabajo

El Gobierno dispuso una serie de restricciones a partir desde este sábado hasta el domingo 4 de abril con el fin de mitigar el caos sanitario y la propagación del coronavirus en todo el país. La ciudadanía solo podrá movilizarse para lo indispensable, bajo fuertes controles.

Bruno Defelippe, presidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), subrayó anteriormente que en las condiciones actuales, de nula asistencia económica de parte del Gobierno, no existen condiciones para que el sector de las mipymes aguante otra cuarentena estricta, similar a la del año pasado.

Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, por su parte, dijo que existe el rumor de que quieren extender las restricciones después del 5 de abril. Por ello todos los sectores económicos decidieron no aceptar más tal mandato.

Sector económico firmante

El manifiesto fue firmado por la Federación Paraguaya de Mipymes, Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras de Eventos (Aseppe), Asomipymes, Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), Asociación de Chefs del Paraguay (ACPY) y Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP).

Asimismo, por la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCP), Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), Capasu (Cámara de Supermercados) y Asociación Paraguay de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

También por la Asociación Paraguaya de Salones de Eventos (APSE), Asociación de Almeceneros Minoristas del Paraguay (AMP), Cámara de Comercio, Industria y Servicios Lambaré, Asociación de Técnicos de Refrigeración del Alto Paraná (Asotrap), Cámara Paraguaya del Mosaico (Capamo) y Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales del Paraguay (Amvepa).

Entre ellos, el Club de Empresarios (CEM), la Federación de Empresarios de Belleza (Feb), Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Asociación de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (Apep), Cámara de la Industria de Calzado (Cicpar) y Asociación de Mujeres Emprendedoras de Alto Paraná (Amedap).

Al igual que la Asociación de Gremio de Fabricantes de Calzados y Proveedores del Paraguay, Asociación Paraguaya de Wedding y Event Planners (Apwep), Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Asociación de Agencia de Viajes Iata de Paraguay (Aavip), Asociación de Trabajadores de Eventos (ATE) y la Cámara de Comercio Industria y Servicios de Encarnación (Acise).

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.