09 abr. 2025

Misa central de Caacupé: Se apela al consenso para combatir la pobreza e injusticia

El obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, señaló que el Paraguay requiere de un consenso ideal para afrontar varios problemas que aquejan a la sociedad, como la pobreza y la injusticia.

Ricardo Valenzuela caacupé.png

El obispo de la Diócesis de Caacupé durante su homilía por la festividad de la Virgen.

Foto: Captura de video.

Durante la homilía de la misa central por la Solemnidad de Nuestra Señora de Caacupé, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, afirmó que el país necesita llegar a un “consenso ideal para encontrar soluciones a los problemas de todos”.

“Estamos en el mismo barco y solo es posible salvarnos a nosotros mismos, si todos colaboramos para que todos se salven”, afirmó.

Lea más: Iglesia pide transformar la salud, educación y justicia para luchar contra la corrupción

El religioso citó a la pobreza, la injusticia y la depredación de bosques como los “problemas que ponen en peligro el futuro”.

Homilía completa Caacupé 2020

También pidió a los responsables de impartir justicia que sean “audaces y combatan decididamente a la corrupción” para que el Paraguay “esté limpio y exento de compras de la Justicia”.

“Que actúen guiados por la verdad jurídica, sin dejarse influenciar por grupos de poder que los pueda corromper”, agregó.

Relacionado: Obispo afirma que el aborto es “una amenaza para la racionalidad”

Durante su homilía, el obispo caacupeño también se refirió a la necesidad de transformar la educación, justicia y salud para luchar contra la corrupción en el Paraguay.

La misa central por la Solemnidad de la Virgen de Caacupé se celebró a puertas cerradas por primera vez luego de más de 100 años, cuando el país se vio afectado por la gran gripe española.

A diferencia de años anteriores, la explanada de la Basílica Santuario luce vacía de fieles, debido a las medidas restrictivas establecidas por el Gobierno ante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.