06 feb. 2025

Misión de la UE destaca “tranquilidad” en días previos a las elecciones

El jefe de la Misión Electoral de la Unión Europea, Gabriel Mato, quien se encuentra en el país en el marco de las elecciones generales, destacó el ambiente de tranquilidad que se vive en los días previos a los comicios.

Elecciones 17.jpeg

Votantes criticaron la fácil visualización de las urnas al momento de elegir a candidatos.

Gabriel Mato conversó este martes en conferencia de prensa tras reunirse, en Palacio de Gobierno, con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Mato recordó que la misión de observación de la Unión Europa se encuentra en el país con el objetivo de colaborar para que el Paraguay “tenga unas elecciones libres, tranquilas y felices”.

“Para estas elecciones lo nuevo es el tema de las listas desbloqueadas. Vemos que todo se desarrolla con tranquilidad y eso es lo que buscamos”, dijo el representante de la UE.

Lea más: Enterate quiénes son los candidatos con el simulador del TSJE

El jefe de la Misión Electoral de la Unión Europea reiteró que la preocupación del organismo es que la jornada electoral del próximo domingo 30 de abril se desarrolle en el marco de la normalidad. “Queremos que ciudadanos puedan votar y que el domingo sea un día de fiesta”, remarcó.

Antes de las elecciones, la primera recomendación realizada por la UE al país es que se pueda garantizar el acceso al transporte público gratuito durante el proceso electoral.

Una vez que finalicen los comicios del próximo domingo 30 de abril, la Misión Electoral de la Unión Europea hará público un informe sobre el desarrollo de las elecciones presidenciales en el país.

Los números de las elecciones

El domingo 30 de abril, 4.782.940 paraguayos podrán votar para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de la República por el periodo 2023-2028. En total, unos 9.095 candidatos de las distintas ciudades del país pugnan por un puesto.

En la ocasión serán electos el presidente y vicepresidente de la República, 45 senadores titulares y 30 suplentes. También 80 diputados titulares y 80 suplentes.

Relacionado: Pasaje gratis en elecciones: “Vamos a ofrecer y esperamos una política pública”

Para las elecciones departamentales se elegirá a 17 gobernadores, 257 miembros titulares y 257 suplentes de las juntas departamentales. En total, deberán ser ocupados 780 cargos nacionales y departamentales.

Los principales partidos políticos preparan a sus agentes electorales para la cobertura en los locales de votación habilitados en el país y en el exterior.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 69 años, oriundo de Vallemí, Concepción, accederá por primera vez a su certificado de nacimiento, como primer paso para la obtención de su cédula de identidad, con la que nunca contó.
La Corte Suprema de Justicia otorgó este jueves una indemnización de G. 4.500 millones a una pareja que perdió a sus tres hijas durante el incendio del Ycuá Bolaños en el 2004. Fueron más de dos décadas de lucha.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.